Caries dental

- ¿Qué es una caries dental?
- ¿Qué puede pasar si no se trata las caries?
- No confunda las caries con…
- ¿Qué puede hacer el dentista?
- ¿Qué puede hacer el enfermo en caso de aparición de dolores o sospecha de caries?
¿Qué es una caries dental?
Se trata de una enfermedad que destruye los dientes, tanto de los adultos como de los niños. Es una enfermedad que ataca los tejidos duros del diente, es decir, el esmalte y la dentina (tejido bajo el esmalte) y que puede dar lugar a una inflamación o una infección de la pulpa dentaria (parte del diente donde residen sus nervios, arteriolas y vénulas).
Las bacterias presentes habitualmente en la boca se nutren de los azúcares contenidos en la alimentación, y producen enzimas y ácidos que serán los responsables de la destrucción del diente. La alimentación juega por tanto un gran papel en el desarrollo de esta enfermedad: las caries se desarrollan con mayor profusión si la alimentación es azucarada, sintética, pobre en fibra y no natural.
Es una enfermedad extremadamente frecuente en España y está generalizada en todo el mundo occidental, desarrollándose preferentemente en países llamados desarrollados. Las regiones geográficas donde se conserva la alimentación tradicional y aquéllas en las que la "comida basura" (fast food) y las bebidas azucaradas no se han implantado aún están mucho menos afectadas.
La caries afecta por igual a hombres y mujeres.
¿Cuáles son los principales síntomas?
- Las caries cuando son superficiales no tienen por qué ser dolorosas.
- El dolor suele aparecer generalmente al inicio, pero el umbral de sensibilidad de cada enfermo puede ser muy variable.
- Se trata, por lo general de dolores ligeros, crecientes en importancia, al contacto con el frío, los dulces, y seguidamente del calor, indicando que la caries en su crecimiento llega cada vez más cerca de la pulpa dental.
- Los dolores pueden llegar a ser prácticamente permanentes, pero de poca importancia, o más o menos agudos según los individuos.
- En determinados casos, la caries se puede desarrollar completamente sin que llegue a notarse, hasta la destrucción total o casi total del diente, sin dolor o señal de alarma verdaderamente significativos.
- Sin embargo, es más frecuente que a medida que la caries progresa hacia el nervio del diente, los dolores vayan siendo más y más importantes.
- Los dolores son en general muy localizados, y el enfermo suele señalar con precisión el diente causante, pero puede extenderse a zonas vecinas, siendo a veces difícil precisar por el paciente cuál es el diente que causa el dolor.
¿Qué puede pasar si no se trata las caries?
Una caries no tratada puede originar un absceso dental que, aunque en principio suele estar localizado, puede extenderse a zonas vecinas, pudiendo provocar complicaciones graves.
No confunda las caries con…
- Los dientes muy desgastados pueden ser, a veces, muy sensibles al frío. En otros casos la encía puede haberse retraído dejando a la vista parte de la raíz, o bien ha saltado una parte minúscula del esmalte de la corona dentaria, y una parte del diente, habitualmente recubierta por la encía o el esmalte, se encuentra descubierta, haciéndose sensible a las variaciones de temperatura. Estos dolores pueden confundirse a veces con los de la caries dental, puesto que son del mismo tipo y pueden localizarse con mucha precisión también.
- Los dolores de las sinusitis maxilar pueden a menudo hacer pensar que la causa es un diente. Se trata de hipersensibilidad o dolores frecuentes, más a menudo en invierno, que afectan a premolares y molares superiores, y se desarrollan cuando el individuo está acatarrado, con anginas, o bien presenta una afección de los senos maxilares.
- Otras afecciones de las encías pueden inducir a error diagnóstico al enfermo, pero no al dentista. Éste se dará cuenta rápidamente de la causa real del dolor, esencialmente gracias a la observación clínica de algunos signos de difícil percepción para el no especialista, como una coloración o un reflejo particulares del diente, visible por transparencia. Cuando la caries es muy grande, evidentemente, se observa una cavidad importante.
¿Qué puede hacer el dentista?
- El dentista o estomatólogo pueden aliviar inmediatamente al enfermo anestesiando la zona. Procederá a la eliminación de todo el tejido cariado del diente, eventuales depósitos de alimentos y bacterias alojadas en la zona.
- Si existe riesgo de formación de absceso dental, el odontólogo pautará tratamiento antibiótico. No iniciará tratamiento antibiótico por su cuenta, sin consultar con un especialista.
- Intentará liberar bien todo el diente de sus depósitos externos y placa bacteriana, hasta recobrar una superficie limpia y sana sobre la que se pueda llevar a cabo una rehabilitación (reconstrucción) del diente.
- En determinadas ocasiones, se podrá colocar un vendaje para proteger el nervio del diente. Si la caries está muy avanzada y llega a la cavidad pulpar, el odontólogo realizará una limpieza de ésta y a continuación la rellenará con un material de sellado; este procedimiento se conoce como endodoncia (matar el nervio).
- Más tarde, en un segundo tiempo de intervención, se procederá a la reconstrucción del diente. Se pueden emplear diferentes materiales en función de los deseos del enfermo y de la importancia de la caries original: amalgama, materiales estéticos como el composite, coronas de porcelana, etc.
¿Qué puede hacer el enfermo en caso de aparición de dolores o sospecha de caries?
- Lo primero que debe hacer es ponerse en contacto, lo antes posible, con su dentista. Cuanto antes se indique el tratamiento, más simple y menos costoso será. El odontólogo o estomatólogo podrá diagnosticar la causa de los síntomas y eliminarlos por completo o, al menos, de una manera notable.
- Mientras espera el momento de la consulta, el paciente debe evitar absolutamente las bebidas y sustancias azucaradas, así como todo lo que sea excesivamente frío o caliente. Deberá prestar atención a su higiene, cepillarse los dientes con agua tibia después de cada comida y utilizar seda dental para eliminar los restos alimenticios que quedan entre los dientes. Si no le es posible cepillarse siempre los dientes una buena alternativa es mascar chicles sin azúcar.
- Podrá tomar analgésicos si sabe con seguridad que no están contraindicados en su caso, y si tiene alguna duda consultará con su médico o dentista.
Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >