Colecho ¿es recomendable?

La última palabra sobre cómo se han de criar a los hijos la tienen los padres. Nadie tiene la verdad absoluta sobre modelos de crianza. Así que dormir con el bebé no está ni bien ni mal: es una opción de los padres y, en ocasiones una necesidad del bebé. Hay bebés más independientes, que no reclaman tanto contacto, mientras que otros lo reclaman durante día y noche. En este caso, el colecho puede ser una alternativa para que tanto el bebé como los padres puedan disfrutar de un descanso nocturno merecido.
Todos los mamíferos duermen con sus crías y hasta principios del siglo XX es lo que toda la humanidad hacía. Actualmente muchas culturas de Oceanía, Asia y África duermen con sus pequeños. En Occidente, es una práctica que está volviendo como una forma más de la crianza natural con apego.
Ventajas del colecho
Durante años, los pediatras eran contrarios a esta práctica, pero actualmente se sabe que si se realiza de una manera responsable puede fortalecer el vínculo con el bebé y disminuir el estrés en el bebé. Probablemente el colecho favorece el bienestar del pequeño, incrementa su desarrollo neuronal y la capacidad de respuesta adecuada ante el estrés.
Capítulo al margen merece la relación entre el colecho y la lactancia materna. Gracias al colecho, se aumenta la cantidad de leche producida por la madre así como el número de veces que se da de mamar al niño y la duración de la lactancia.
Problemas del colecho
Pero esta práctica también tiene sus inconvenientes: menor independencia de los padres y la dependencia del bebé para dormirse únicamente si está con ellos. Por eso, si se quiere recurrir a esta modalidad de crianza, se deben seguir unas normas muy concretas que recomienda la Asociación Española de Pediatría. Se desaconseja cuando:
- Alguno de los padres padece obesidad mórbida.
- Si los padres toman algún fármaco que disminuya su capacidad de respuesta (hipnóticos, sedantes…)
- Si los padres presentan enfermedades que limiten su capacidad de reacción como la epilepsia
- Si los padres toman alcohol u otro tipo de drogas.
Riesgos del colecho
El colecho debe ser una práctica segura. Varias son las actuaciones que se deben seguir para evitar los riesgos durante su práctica:
- El bebé se debe acostar boca arriba.
- El colchón debe ser firme y plano.
- No usar edredones o mantas pesadas.
- Mantener descubierta la cabecita del bebé.
- No usar cojines ni peluches.
- No compartir la cama con mascotas.
- Se puede utilizar una cuna de colecho que se coloca junto a la cama.
- También hay cunas de colecho que se instalan dentro de la cama de los papás.
- Evitar el sobrecalentamiento adecuando la temperatura de la habitación y no abrigar en exceso al bebé.
- No fumar nunca en la habitación en la que se va a practicar esta técnica de descanso del bebé.
Dra. Esther Martínez García - Especialista en Pediatría - Médico colaborador de Advance Medical
En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.