Cómo fortalecer las defensas de nuestro bebé

22 Oct 2015
El sistema inmunitario de los bebés madura lentamente desde el nacimiento. El contacto con los diferentes virus y bacterias del ambiente, las vacunaciones y la lactancia materna se encargarán de ir haciéndolo cada vez más fuerte.
niño comiendo manzana

El correcto funcionamiento del sistema inmune depende básicamente de tres factores: el ambiente, la alimentación y la salud emocional del niño o del adulto. Un niño mal alimentado o en un ambiente tóxico o bien con un serio problema emocional tendrá mayor probabilidad de enfermar. Por tanto, conviene desmitificar todo el mercado de productos naturales o sintéticos que prometen un sistema inmune más fuerte: complementos alimenticios, vitaminas, jalea real… De nada servirá atiborrarse de ellos si no cuidamos los pilares básicos que garantizan una buena salud. 

 

Lactancia materna prolongada para fortalecer las defensas

La naturaleza nos ha dado un regalo maravilloso para fortalecer las defensas del bebé desde el nacimiento: la leche materna. La leche de la mamá es un producto vivo, el mejor alimento diseñado para el bebé en cada etapa y hora del día, estéril, perfecto, barato y siempre disponible. Nada puede sustituirlo, sobre todo en el papel de fortalecer la inmunidad infantil. Los últimos estudios avalan que el destete, si niño o madre desean, puede realizarse a los cinco o seis años.
La leche materna actúa como una vacuna natural, pasando, de manera pasiva, las defensas que la madre tiene al niño amamantado. El efecto protector de la lactancia materna contra enfermedades respiratorias, gastrointestinales, obesidad, leucemia y diabetes, está sobradamente demostrada.

 

Nutrición equilibrada

Para el buen funcionamiento de nuestro organismo necesitamos un correcto aporte de nutrientes provenientes de la dieta, no de suplementos o alimentos artificiales “enriquecidos”. Los niños deben comer abundantes verduras y frutas de todos los colores a diario (cada color representa un nutriente, antioxidante o vitamina diferente), cereales integrales y legumbres. Además, hay que ofrecerles proteínas de calidad: huevo, carnes blancas y pescado son fundamentales para garantizar un correcto desarrollo y crecimiento. Los azúcares, dulces, bollos o jugos artificiales sobran en una dieta equilibrada, por su gran cantidad de azúcares, sal y grasas saturadas.

 

Guía gratuita
Gestión de emociones infantiles
Importancia de las emociones en el aprendizaje

En esta guía encontrarás un decálogo para la adecuada gestión de las emociones por parte de los padres. Además conocerás todas las emociones para saber actuar en casa caso y la importancia del aprendizaje de las emociones para su día a día.

Ambiente limpio e higiene adecuada

Las casas deben ventilarse a diario, para mantener un aire fresco y limpio. Las salidas al campo, disfrutar de actividades al aire libre en lugares poco contaminados… son beneficiosas para los pequeños.

Por otro lado, la higiene debe ser adecuada, ni excesiva ni deficiente, ya que ambos extremos favorecen que el niño pueda enfermar más de lo habitual.

 

Bienestar emocional

Para un correcto desarrollo físico del niño, la salud emocional es fundamental.

Dejar a los niños ser niños: tiempo de juego, adecuado descanso y sentirse amados y aceptados son las claves de su bienestar. Si el niño es feliz, tendrá más probabilidades de gozar de una buena salud física.


Dra. Esther Martínez García - Especialista en Pediatría - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios
Esther Martinez Garcia
Autor/a: Esther Martínez García
  • Responsable de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

  • Médico Colaboradora de Advance Medical

  • Vocal de Actividad Asistencial en SAME • Sociedad de Acupuntura Médica de España

  • Docente del Máster de Medicina Tradicional China y Acupuntura (UB)

  • Vocal Junta directiva de la Societat Científica de Catalunya i Balears

  • Profesora postgrado en UB

  • Socia fundadora de http://www.qipoint.net/

Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Experta en Acupuntura pediátrica.

Guía gratuita
La importancia del juego
¿Qué relación tiene el juego con el desarrollo infantil?

 En este e-Book encontrarás tres recomendaciones de actividad física para menores de 5 años, los objetivos de jugar de forma saludable y responsable, tipos de juegos y su relación con el desarrollo infantil.

seguro de salud para familias

 

En DKV luchamos contra la obesidad infantil

Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.

Seguro de salud para familias
Seguro de salud para familias

Acude a todos los especialistas sin colapsos y evitando largas listas de espera. Además, nuestro seguro de salud incluye el programa de tratamiento y control de la obesidad por parte de un nutricionista.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Consulta dietética y nutrición
Consulta dietética y nutrición

Los clientes de DKV tienen acceso al catálogo de servicios del DKV Club Salud y Bienestar a precios ventajosos como asesoramiento dietético y nutricional para fomentar los buenos hábitos de alimentación e hidratación.