¿Cuándo salen los dientes a los bebés?

Los bebés de entre 8 y 12 meses, a los cuales ya les están saliendo los dientes, pueden comer ahora casi cualquier alimento sano (si no tiene demasiada sal) y casi igual al resto de la familia. También serán capaces de utilizar un vaso o una cuchara solos. La erupción dental marca un antes y un después en la vida del niño.
Guía para "entrenar" los dientes del bebe:
- No es necesario triturar los alimentos tan finos como antes, la erupción dental va a facilitarle la tarea de comer. Es bueno aplastar la comida con el tenedor o cortarla en trozos pequeños, pero el niño debe acostumbrarse a masticar y tragar trozos algo mayores. Esta forma de estimular la boca ayuda a desarrollar las facultades del lenguaje.
- A esta edad se puede dar al niño carne, pescado, huevos, pan y naranjas.
- Las comidas preparadas, y los alimentos envasados o enlatados que contengan mucha sal no se deben dar a los niños pequeños.
- Los niños deben continuar tomando leche entera, y no deben tomar leche semidescremada o descremada, dado que la grasa es necesaria para su desarrollo.
- Los caramelos y los alimentos dulces pueden estropear los dientes del niño, iniciar malos hábitos de comida y poner al niño en riesgo de malnutrición. Si los padres quieren mejorar el sabor de las papillas, pueden utilizar manzanas o zumo de grosella sin azúcar.
- El niño necesita tiempo para adaptarse a los diferentes alimentos, y hay que acostumbrarle a tomar comidas sanas y variadas.
Ahora ya no crecerá tan rápido y puede tener menos apetito, es natural. Sigue respetando sus horarios y sus 4 comidas al día: desayuno, comida, merienda y cena. A los 9 meses ya puede comer pescado blanco, que tiene muchas vitaminas, proteínas y hierro. Mézclalo con patatas cocidas, puré de verduras o un poco de arroz. A partir de los 10 meses puede probar nuevas frutas: kiwi, piña, fresas... Y puedes mezclar legumbres con su verdura. Es básico mantener el medio litro de leche al día, aunque sea de postre. También puede empezar a tomar queso fresco.
A los 10-11 meses, ya puede probar el huevo. Es el último alimento que se introduce por su relación con las alergias. Solo se utiliza la yema, mezclándola con las verduras.Las texturas ya pueden ser más consistentes. Habrá cosas que le gusten más que otras. Por eso es importante que no pique entre horas, así tendrá apetito y no protestará. La comida no es un castigo. No le obligues a comer algo que no quiera, pero tampoco abandones: hazlo en otro momento. Puedes probar presentándole los alimentos de forma divertida para que sus dientes se vayan poniendo en forma.
La hora de comer debe ser un momento agradable, verás la ilusión que le hace comer con vosotros. Enséñale a espabilarse él solo, que coma a su ritmo y ya está... ¡otro cubierto en la mesa!
Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.