Decálogo de la fiebre infantil

En este decálogo de la fiebre infantil te explicamos los puntos más importantes a tener en cuenta:
1.- La fiebre no es una enfermedad, tan sólo un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo contra virus y bacterias.
2.- La fiebre, aunque puede asustar y causar malestar en el niño no causa daño cerebral ni la muerte.
3.- Hidratar muy bien al niño con fiebre es fundamental. Es conveniente ofrecerle líquidos: agua, zumos, batidos o sopas.
4.- Debemos mantener al niño confortable: ni muy abrigado ni que pase frío.
5.- Un 4% de los niños pueden tener convulsiones febriles pero los fármacos para la fiebre no las evitan. No podemos justificar el uso indiscriminado de antitérmicos con este fin.
6.- No se aconseja la aplicación de friegas de alcohol, duchas o baños fríos o el uso de paños húmedos para el tratamiento de la fiebre.
7.- La gravedad de una infección no viene determinada por la temperatura ni por la buena respuesta a los antitérmicos.
8.- Tras la vacunación o se aconseja dar paracetamol o ibuprofeno para prevenir las reacciones locales o bien la fiebre post-vacuna.
9.- La fiebre se debe tratar sólo cuando se acompaña de malestar general o dolor. Se aconseja el uso de un único antitérmico (ibuprofeno o paracetamol), pero siempre dosificarlo según el peso del niño y no según la edad.
10. En una infección los padres deben estar muy atentos a los signos de alarma o gravedad que necesitan ser valorados de inmediato en un servicio de urgencias:
- Aparición de manchas rojas en la piel.
- Decaimiento, llanto excesivo o irritabilidad que no calma.
- Rigidez de cuello.
- Convulsión.
- Pérdida de conocimiento.
- Dificultad para respirar.
- Vómitos y/o diarrea muy abundantes.
- Signos de deshidratación: lengua seca, boca sin saliva u ojos hundidos.
- Orina escasa o no orina en más de 12 horas.
- Los bebés menores de tres meses con fiebre deben ser siempre valorados con urgencia.
Dra. Esther Martínez García - Especialista en Pediatría - Médico colaborador de Advance Medical
En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.