Dentición y cómo aliviarles

Los 20 dientes de leche o temporales deberán estar en su lugar cuando el niño tenga 30 meses de edad. Algunos no mostrarán ningún diente hasta mucho después de los ocho meses, pero es algo que ha de considerarse dentro de la normalidad.
Fases de la dentición
- Los primeros dientes en aparecer son los dos dientes frontales inferiores (incisivos inferiores).
- Los siguientes son los dientes superiores frontales (incisivos superiores).
- Luego aparecen los otros incisivos, los molares superiores e inferiores, los caninos y finalmente los molares laterales inferiores y superiores.
Trucos para calmar los problemas de dentición
1.- Morder: se les pueden ofrecer juguetes adaptados a la edad del niño para que los muerdan y, de esta manera, mejoren las molestias. Los mordedores de goma son una solución estupenda. Es necesario mantener estos juguetes y chupetes bien limpios, lavándolos con agua caliente y jabón neutro y evitando que otras personas los chupen.
2.- Frotar las encías: frotar las encías del bebé con las manos bien limpias puede aliviar el dolor inflamatorio debido a la erupción dental.
3.- El frío: ofrecer un mordedor frío (no helado) o bien humedecer un paño o toalla y enfriarlo en la nevera puede ser una solución eficaz. Venden mordedores llenos de agua para dicha función (que es mejor no congelar sino tan sólo enfriar en la nevera).
4.- Comidas frías: cuando los bebés ya son más mayores y comen de todo, los alimentos fríos son un buen recurso para aliviar las molestias de la erupción dental: fruta, helado o yogur.
5.- Geles anestésicos: existen en el mercado geles que se aplican directamente en la encía. Llevan anestésico por lo que mejoran durante unas horas el dolor. Se aplicarán únicamente si el resto de medidas son ineficaces y tan sólo en la zona donde el diente está saliendo. Se debe leer el prospecto, ya que algunos geles son para niños mayores de dos años.
6.- Jarabes antiinflamatorios: si el dolor o las molestias nocturnas son muy grandes y afectan al sueño del bebé, es conveniente consultar al pediatra sobre la posibilidad de darles una dosis puntual de paracetamol o ibuprofeno.
Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.
Comentarios
En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.