El comedor escolar, ¿son sanos sus menus?

El comedor escolar puede ser un referente en la alimentación de nuestros niños, pues la gran mayoría realizan allí una de las comidas principales. Por ello, cada vez más entidades independientes expertas en alimentación dan pautas orientativas sobre alimentación para que los comedores escolares tengan una guía práctica y útil.
- ¿Qué debemos tener en cuenta?
- Otras consideraciones importantes a la hora de escoger comedor escolar
En la mayoría de los colegios las asociaciones de familias, junto a la directiva escolar, deciden qué empresa gestionará el espacio de mediodía, y con ello el comedor escolar. Para decantarse por uno u otro no deberíamos tener en cuenta exclusivamente el precio, pues la calidad alimentaria también debe tenerse en cuenta, ya que en muchas ocasiones la olvidamos y es realmente importante para que comer en el comedor escolar sea lo más similar a comer en casa.
¿Qué debemos tener en cuenta del menú del comedor escolar?
- Aspectos nutricionales: una adecuada planificación en los menús, potenciar los alimentos de origen vegetal y alimentos frescos, prescindir de alimentos procesados, ofrecer agua siempre en las comidas y no otro tipo de bebidas… son algunas de las características que deberían predominar.
- Aspectos sensoriales: la textura, el color, el sabor, la presentación, que las técnicas culinarias estén adaptadas a las diferentes edades, etc. son características que si se tienen en cuenta, crearán una aceptación mucho mayor.
- Aspectos ambientales: es importante ofrecer alimentos de temporada, pues los alimentos están en su mejor momento, tendrán mejor sabor, olor… y mantendrán mejor sus propiedades, puesto que se recolectan en el momento óptimo. Si además son producto de proximidad, mejor… pues no deben viajar largo tiempo en cámaras frigoríficas.
- Aspectos sociales: la gastronomía está ligada a la cultura de cada país, por lo que realizar comidas festivas típicas (Navidad, Semana santa…), realizar semanas culturales donde se conozca la gastronomía de las diferentes culturas que puedan encontrarse en la escuela son un gran atractivo para los niños.
- Planificación mensual: es recomendable que la planificación sea mensual, de ese modo las familias pueden planificar los menús en casa compensando los de la escuela.
- Raciones adecuadas: las raciones deben estar adaptadas a las edades de los niños, nunca obligarles a comer, pero sí insistir en probar nuevos alimentos.
- Bebidas: siempre agua. El agua debe ser la única bebida que se ofrezca en las comidas, ni zumo, ni leche, y por supuesto evitar los refrescos (la leche puede ofrecerse en forma de postre pero no como bebida principal). El agua debe ser de fácil acceso, para que los niños beban siempre que lo necesiten.
Otras consideraciones importantes a la hora de escoger comedor escolar
Otras consideraciones importantes que debemos tener en cuenta:
- Los menús deben estar adaptados a las temporadas, no sólo en producto de temporada sino también tener en cuenta la estación del año. Si es un día de mucho calor, no es muy apetecible un guiso calentito de legumbres, por el contrario, será mucho mejor acogida una ensalada fresca de legumbres.
- El aceite de oliva virgen extra debería ser la grasa utilizada tanto para cocinar como para aliñar.
- La sal debe ser yodada, pues se aconseja en niños pequeños, y debe utilizarse con moderación.
- El pan, preferentemente integral, es una buena opción para acompañar las comidas, siempre que el niño lo desee.
- Los alimentos precocinados como canelones, lasañas, croquetas, patatas fritas, empanadillas, etc. deben estar reducidos al máximo, pues suelen ser alimentos de mala calidad nutricional (si se elaboran en la cocina propia del colegio con ingredientes saludables no son procesados).
Teniendo en cuenta todos estos consejos es más fácil seguir una alimentación saludable, por lo que nos aseguramos una dieta equilibrada, segura y variada adaptada a los más pequeños, potenciando frutas, verduras,legumbres, pan, arroz, pasta, frutos secos y aceite de oliva y acompañando con cantidades moderadas de pescado, carnes magras, huevos y lácteos.
En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.