Erupción dental: Mitos y consecuencias

Los padres esperan con ilusión la salida del primer diente. Pero en torno a la erupción dental existen muchos mitos, dudas y miedos, que vamos a intentar resolver:
Primeros dientes del bebé
A partir del tercer mes de vida, pueden aparecer los primeros dientes. Lo más frecuente es que los primeros dientes erupcionen entres los seis y ocho meses. Este proceso finalizará entre los 20 y los 30 meses, aunque puede haber excepciones. Es decir, a algunos niños les tardan más en salir los dientes y habrá otros que incluso nazcan con alguna pieza, excepcionalmente.
Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, y después los incisivos centrales superiores. Luego le siguen los dos incisivos laterales inferiores, los primeros molares, los caninos y los segundos molares.
Mitos de la erupción dental
Según la Asociación Española de Pediatría, la salida de los dientes no duele, aunque puede molestar al bebé. La pequeña inflamación de las encías (que se pueden observar un poco más enrojecidas) es normal y fisiológica. Algunos niños parecen estar más irritables y otros no notar la más mínima molestia. Podemos emplear algunos trucos para aliviar el dolor de la salida de los dientes.
La fiebre o febrícula nada tiene que ver con la dentición. Si el bebé tiene fiebre tendremos que buscar la causa de la misma y no relacionarla con la erupción dental.
No siempre está relacionado, ya que chupar, succionar, morder... son procesos que aparecen a los pocos meses y que llevan consigo el efecto del babeo pues el reflejo de deglución está bastante inmaduro.
Medidas ante la erupción dental
Hay tradición de usar mordedores de silicona o fríos. Aunque no hay evidencia científica de su utilidad, se puede ofrecer al bebé un mordedor para que explore su boca y, si es frío, podría insensibilizar las encías o reducir un poco la inflamación. No se recomiendan geles o cremas para aliviar las molestias.
La higiene bucal puede empezar con la salida del primer diente. Se puede realizar un lavado con un pañito húmedo y pasarlo suavemente por las piezas que han erupcionado y por las encías. Una vez tiene los primeros dientecitos podemos seguir limpiándoselos con un paño húmedo, pero se recomienda, si ya está establecida la alimentación complementaria, utilizar un cepillo especial infantil, pequeño y con las cerdas muy suaves, para eliminar mejor los restos.
Los dientes de leche pueden desarrollar caries, incluso en los bebés. Son las llamadas “caries del biberón”, que se forman por el contacto continuo con la tetina del biberón y las bebidas azucaradas. A partir de los dos años se pueden utilizar dentífricos especialmente formulados para niños, ya que el contenido de flúor es mucho menor que el de las pastas de dientes para adultos.
Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.
Dra. Esther Martínez García - Especialista en pediatría – Médico consultor de Advance Medical
En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.