Etapa III: Cuántos sabores nuevos 6-8 meses

La alimentación del niño es muy importante durante los primeros meses de vida del mismo. A partir de los seis meses, se empiezan a introducir alimentos en la vida del niño para su mejor nutrición.
https://www.youtube.com/watch?v=C7tA__xDT7g
Entre los seis y los ocho meses, los niños son capaces de masticar. A los ocho meses pueden mover la lengua de lado a lado y mezclar la comida con la saliva. Esto hace que la alimentación del niño tenga unas características especiales:
- El niño ya puede empezar a masticar pan de centeno y otros alimentos, sin necesidad de que tengan que triturarse o licuarse previamente.
- Los niños pueden seguir tomando el pecho mientras se introducen los nuevos alimentos.
- Las papillas y la leche son la alimentación básica. Una o dos veces al día puede tomar una papilla de cebada, avena, trigo, centeno o mijo, enriquecidas con hierro, a ser posible.
- El niño puede empezar a aprender a beber de un vaso y si no hay antecedentes familiares de alergia a la leche de vaca, se puede introducir la leche entera. Si existe historia familiar de alergia, el niño no debe tomar leche de vaca entera antes de los 12 meses. El niño no debe tomar más de tres cuartos de litro de productos lácteos al día.
- Sí puede tomar yogures y cremas de queso. También son adecuados los purés de patata, zanahorias, brócoli, coliflor, cereales y guisantes. Las manzanas trituradas, las peras y los plátanos mezclados con zumo sin azúcar de grosella y manzana son frutas apropiadas para el niño. Como grasas, se pueden utilizar aceite, mantequilla y margarina.
A los 6 meses, empieza con la leche de continuación, con los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo. Ya puedes utilizar cereales con gluten para reforzar sus defensas naturales. Los 5 cereales. Y podrá tomar galletas por la tarde o en la papilla de la fruta, por ejemplo.
Al mediodía se empieza con el puré de verduras con carne. Primero pollo o pavo, y luego se puede alternar con ternera. La verdura hazla al vapor o hervida y la carne mejor a la plancha. Un ejemplo de puré: zanahoria, judía verde, patata, puerro y un muslo de pollo, sin piel ni grasa. Utiliza solo el agua necesaria para cubrir las verduras, así te servirá para la trituración y aprovecharás sus nutrientes. Mejor no le pongas sal, pero añádele un chorrito de aceite. Tritúrala muy fina. Más adelante podrás probar nuevas verduras como el calabacín o el tomate.
Al principio, tu bebé toma un biberón por la mañana y otro por la noche, a mitad de mañana cereales, a mediodía un puré de verduras con pollo y por la tarde la papilla de frutas. Pero poco a poco se pasa a una dieta de 4 comidas:
1. Desayuno: biberón o papilla de cereales
2. Comida: puré de verduras con carne y papilla de frutas o su primer yogur
3. Merienda: leche o papilla de frutas
4. Cena: puré de verduras o papilla de cereales
Cuando salgáis a comer fuera, mete el puré en un termo o una bolsa térmica para que se conserve en perfecto estado. Y sobre todo, recuerda llevarte todo el arsenal: babero, cucharita, agua, algún juguete, mucha paciencia... ¡y a pasarlo bien!