Etapa III: Esta boca es mía 6-9 meses

30 Dic 2014
Consejos de salud sobre las etapas de desarrollo del bebé
niña número

El desarrollo de cada niño es distinto del de los demás. Incluso dentro de la misma familia, el grado de desarrollo puede variar de un niño a otro. El recién nacido emplea todos los sentidos: es capaz de ver, oír, sentir, degustar y oler. También posee reacciones innatas, como el reflejo de sobresaltarse ante un ruido. El pediatra examina dichos reflejos en las primeras visitas.

¿Cuándo aprende el niño a sentarse y a ponerse en pie?

  • Alrededor de los seis meses suelen poder sentarse por sí solos.
  • En los meses siguientes aprenden a gatear; inicialmente hacia atrás.
  • La curiosidad del niño aumenta entre los seis y diez meses de edad. Ya son capaces de ponerse en pie, apoyándose en los muebles, e intentan coger cualquier objeto a su alcance. Los padres son los responsables de extremar las precauciones ante objetos peligrosos, calientes o afilados que puedan encontrarse al alcance de los niños.

El sentido de la vista en el recién nacido

El niño es capaz de ver nada más nacer. De hecho, el recién nacido puede enfocar la vista en objetos durante breves periodos de tiempo. Hacia las dos semanas, el bebé puede seguir movimientos con la vista, reconocer caras y mostrar los primeros indicios de sonrisa. Entre las cuatro y las seis semanas ya logran fijarse y seguir sus juguetes con la vista. Cuando alcanzan los dos o tres meses de vida comienzan a fijarse y a interesarse por sus propias manos.

Los padres deben consultar con su médico ante la sospecha de que exista algún problema en la visión de su hijo; el pediatra determinará si es necesaria la realización de alguna prueba. Cuando el niño alcanza los tres años de edad, es capaz de relacionarse con el medio y su vista puede ser examinada por el médico, utilizando un método de diagnóstico especialmente diseñado para niños. Es muy importante detectar de forma precoz cualquier problema en la visión.

¿Cuándo aparecen los primeros dientes?

La edad de aparición de los primeros dientes en los niños varía considerablemente. En muy raras ocasiones, los niños nacen ya con algún diente visible pero, en la mayoría de los casos, el inicio de la dentición ocurre alrededor de los seis meses de vida, aunque es frecuente que los primeros dientes no aparezcan hasta que el niño cumple su primer año de vida. La aparición temprana de los dientes no ofrece ninguna ventaja y de hecho la aparición tardía de los mismos sí se considera más ventajosa.

Normalmente, los primeros dientes en aparecer son los incisivos inferiores centrales. A partir de ese momento, los dientes salen con rapidez y, hacia los treinta meses de edad, la mayoría de los niños presentan todos los dientes de leche.

Es perceptible cuándo empiezan a salir los dientes porque se lo llevan todo a la boca, hacen un montón de babas, y chupan y muerden todo lo que pillan. Los mordedores, bien fresquitos, van bien para calmarlos. Y también funcionan los masajes en las encías. Pero la boca no la usa solo para morder. Les gusta mucho jugar con su voz. En esta etapa el bebé empieza  a juntar sílabas y a imitar sonidos de animalitos. Está muy atento cuando le hablas. Ya reconoce perfectamente su nombre y distingue tus entonaciones. Si te ríes o si le riñes. Y cuando alguien le habla se da la vuelta buscando a ver quién es. En el tema social ha avanzado mucho: se relaciona con los demás, y se hace el gracioso imitando todo lo que haces.

Pero ha llegado un momento importante: aprender qué es un "no". Tiene que quedarle claro que no se puede salir siempre con la suya. Si quiere algo, hace lo que sea para alcanzarlo. Es momento de empezar a educar a nuestro bebé en el no, en que todo no lo puede tener. 

 

Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.

Equipo medico DKV

Artículo revisado por Equipo médico DKV

Director médico de e-Salud y Comunicación

Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.

Más sobre Ferran Tognetta >

LinkedinTwitter

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.  

Guía gratuita
Cuidado dental infantil
Como cuidar los dientes de los niños

Te damos recomendaciones para que tus hijos cuiden su dentadura durante sus primeros años de vida