Guardería ¿sí o no?

12 Dic 2017
Conoce las ventajas y los inconvenientes de llevar a tu hijo a una guardería. Te ayudamos a responder a la pregunta guardería ¿sí o no?
guardería ¿sí o no?

Cuando tenemos un bebé, lo primero que nos planteamos es su educación. La disyuntiva guardería ¿sí o no? es la primera que nos planteamos los padres después del colecho y la lactancia. Debemos decidir si comenzar la educación de nuestros hijos en casa o confiarla a una guardería. Después, llegará el momento de si confiamos en el sistema educativo convencional o en una de las novedades pedagógicas como la pedagogía waldorf.

  1. Salud en los niños
  2. Ventajas de la guardería

 

Salud en los niños

La salud de nuestros hijos es un tema fundamental en la decisión guardería ¿sí o no? Su sistema inmunitario se encuentra todavía en formación. Esto hace que no tengan todas las defensas todavía para defenderse de las enfermedades que puedan coger. Las enfermedades más frecuentes en la guardería que pueden ser relevantes para responder a la pregunta guardería ¿sí o no? nos las indica la doctora Esther Martínez García, especialista en pediatría:

  • Rinofaringitis
    • Es lo que comúnmente conocemos como resfriado común. La causa es un virus y son varios los que pueden provocarlas. Su mayor incidencia es en otoño e invierno. Es la infección más frecuente en los niños que empiezan su vida escolar. No es grave y tampoco tiene tratamiento específico. Es muy contagiosa por la saliva, y los síntomas que la pueden acompañar son: rinorrea, congestión nasal, fiebre y tos, que puede persistir algunos días más aunque el resto de los síntomas hayan desaparecido.
  • Amigdalitis
    • Consiste en la inflamación de las amígdalas. Su causa puede ser vírica o bacteriana. En función del agente causal el pediatra dará antibiótico o no. También provoca tos, congestión nasal y mucosidad. En este caso, la fiebre suele ser alta y se acompaña de dolor importante en la garganta.
  • Otitis media aguda
    • La otitis es una infección muy común en los niños menores de tres años. Su causa puede ser vírica o bacteriana, pero en menores de dos años se tratan siempre con antibióticos. Los síntomas más frecuentes son el dolor en el oído y la fiebre. En los niños pequeños puede acompañarse de síntomas digestivos como los vómitos y la diarrea.
  • Conjuntivitis
    • Es una infección de la conjuntiva, la membrana que envuelve el globo ocular. Las más frecuentes son las producidas por virus y son también las más contagiosas. La infección produce rojez y el ojo aumenta la producción de lágrimas y legañas como mecanismo de defensa. La infección causa picor y molestias oculares intensas. El tratamiento se basa en la aplicación de un colirio antibiótico durante menos de una semana. Se considera que la conjuntivitis está curada cuando el niño se levanta dos días sin legañas y con los ojos normales y sin picor.
  • Virus mano pie boca
    • Es una enfermedad causada por el virus Coxsackie A16, un tipo de enterovirus. Afecta a niños menores de cinco años y se caracteriza por producir una erupción con lesiones en la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Se contagia por el contacto aéreo o directo con las secreciones de nariz, líquido de las lesiones, saliva y heces de una persona infectada. Suelen aparecer brotes a finales de verano e inicio de otoño. No tienen tratamiento específico y cura sin secuelas.
  • Gastroenteritis
    • Es muy común en los niños escolarizados. Los síntomas más frecuentes son: diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Suelen estar provocadas por virus, sobre todo de la familia de los rotavirus. Actualmente disponemos de una vacuna que se administra a los dos meses de vida. Su tratamiento se basa en rehidratar al niño, ofreciendo líquidos o sueros específicos. En los niños la dieta no está demostrado que mejore la diarrea. Sólo en las diarreas causadas por bacterias se darán antibióticos.
  • Varicela
    • Esta causada por el virus Varicela-Zoster, que pertenece a la familia de los herpes. Se caracteriza por la aparición de vesículas muy pruriginosas que, al cabo de unos días, se rompen y se vuelven una costra. Suelen aparecer en la cabeza y el tronco, y pueden provocar fiebre alta. Debido a la vacunación sistemática de los niños, cada vez se ven menos casos de varicela o estos son más leves.
Guía gratuita
La importancia del juego
¿Qué relación tiene el juego con el desarrollo infantil?

 En este e-Book encontrarás tres recomendaciones de actividad física para menores de 5 años, los objetivos de jugar de forma saludable y responsable, tipos de juegos y su relación con el desarrollo infantil.

 

Guardería ¿sí o no?: Ventajas de la guardería

Responder a la pregunta guardería ¿sí o no? puede ser muy sencillo si solo nos preocupamos de la salud de nuestro bebé. El caso es que la guardería cuenta con innumerables ventajas para nuestros hijos.

  • Socialización
    • El ser humano tiende a vivir en sociedad. La guardería será el primer nivel de socialización de nuestros hijos. Esto les permitirá hacer nuevos amigos y abrir su círculo social más allá de su madre a la vez que realizan actividad física. El pediatra Gabriel Ruíz responde a la pregunta guardería ¿sí o no? indicando que los niños a partir de los 18 meses es bueno que acudan a la guardería.
  • Seguridad
    • La respuesta guardería ¿sí o no? se responde rápidamente si tenemos en cuenta la seguridad. Las guarderías son lugares totalmente seguros. La normativa de limpieza hará que las instalaciones estén limpias. En cambio, tu casa tendrás que adaptarla para la seguridad de los niños.
  • Conciliación
    • Las guarderías permiten poder conciliar la vida familiar y laboral. Si los dos padres trabajáis, no dudaréis en responder a la pregunta guardería ¿sí o no?

Artículo redactado con la colaboración de la Dra. Esther Martínez García - Especialista en Pediatría – Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios
Esther Martinez Garcia
Autor/a: Esther Martínez García
  • Responsable de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

  • Médico Colaboradora de Advance Medical

  • Vocal de Actividad Asistencial en SAME • Sociedad de Acupuntura Médica de España

  • Docente del Máster de Medicina Tradicional China y Acupuntura (UB)

  • Vocal Junta directiva de la Societat Científica de Catalunya i Balears

  • Profesora postgrado en UB

  • Socia fundadora de http://www.qipoint.net/

Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Experta en Acupuntura pediátrica.

Guía gratuita
Higiene dental
Consejos para una buena higiene dental

Hábitos que influyen en la salud e higiene dental. ¿Cómo y cuándo debemos cepillarnos los dientes? Conoce los usos de la seda dental y el cepillo interdental y diferencias entre el cepillo manual y eléctrico.

seguro de salud para familias

 

 

En DKV luchamos contra la obesidad infantil

Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.

Seguro de salud para familias
Seguro de salud para familias

Acude a todos los especialistas sin colapsos y evitando largas listas de espera. Además, nuestro seguro de salud incluye el programa de tratamiento y control de la obesidad por parte de un nutricionista.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Consulta dietética y nutrición
Consulta dietética y nutrición

Los clientes de DKV tienen acceso al catálogo de servicios del DKV Club Salud y Bienestar a precios ventajosos como asesoramiento dietético y nutricional para fomentar los buenos hábitos de alimentación e hidratación.