Hinchables y petardos en fiestas infantiles

Hinchables
Por estas fechas son también muy comunes los castillos hinchables. Es una forma atractiva y rápida de instalar una atracción en la que, a simple vista, no parece que los más pequeños puedan hacerse daño, pero hay que respetar unas determinadas medidas de seguridad que, tanto padres como madres, pueden comprobar a simple vista.
A continuación te mostramos los algunos de los puntos que, según la OCU, se pueden revisar antes de dejar a nuestro pequeño montar:
- Nunca con viento: pesan poco y un viento de 15 km/h ya puede moverlos. Jamás se debe tener un castillo abierto si el viento supera los 38 km/h.
- Bien anclados: pero con anclajes planos y que no sobresalgan. Si no es posible, deben usar sacos de arena.
- Monitores supervisando: al menos dos de ellos.
- Espacio libre alrededor: un perímetro mínimo de 2 metros que se amplía a 3,5 metros en los laterales abiertos.
- Turnos por edades o estatura: para que no usen la atracción al mismo tiempo niños de constitución muy diferente.
- Colchonetas o espuma: en el acceso al castillo tiene que haber una rampa que debe cubrir toda la anchura del arco de entrada. Deben poner algún material que amortigüe posibles caídas y en esa zona no puede haber bordillos, ni bancos, ni árboles, ni postes...
- Los papeles en regla: en el castillo debe figurar que se cumplen los requisitos de la normativa EN14960. También tiene que haber una placa identificando la potencia del hinchador a utilizar, los usuarios (tanto su número máximo como su altura mínima), el año de fabricación y la dirección de la empresa responsable.
- Hinchado uniforme: hay que prestar atención a su firmeza en la zona de acceso y salida, donde es más peligroso que los niños pierdan el equilibrio; y también en las zonas más altas, donde los niños tienden a apoyarse en los parapetos.
- Hinchador apartado: como mínimo 1 metro de espacio libre a su alrededor y con el tubo del hinchador bien extendido.
Petardos y fuego
Los petardos, los fuegos artificiales, las tracas de final de fiestas y otros espectáculos pirotécnicos, son fuente de accidentes evitables. Hay que tener en cuenta determinados factores para evitar disgustos devenidos de estas prácticas:
- No pongas petardos cerca de la cara o del cuerpo.
- No tires nunca un petardo contra nadie.
- Enciende cada producto siguiendo estrictamente las instrucciones concretas.
- No te guardes petardos en los bolsillos. No enciendas ningún petardo dentro de su casa.
- No cortes el trueno final de las tracas, puede explotar con violencia.
- No utilices cohetes que tenga la caña rota.
- No tires cohetes cogidos con la mano.
- Enciende siempre la mecha por el extremo.
- No debes tirar cohetes a menos de 500 metros de zonas boscosas.
- No metas nunca petardos dentro de ladrillos o botellas, etc., porque al explotar hacen metralla que puede hacer mucho daño.
- En los lugares dónde se hagan verbenas hay que recoger la ropa tendida y los toldos, y cerrar puertas y ventanas.
- Si un petardo no se enciende bien, no lo toques hasta al cabo de media hora y una vez haya pasado este tiempo déjalo en el agua.
En el caso que veamos que una persona se está quemando…
- En caso de quemaduras se aconseja aplicar agua fresca dos o tres minutos en la parte afectada; cubrirla con una gasa o con un trapo limpio e ir a un centro sanitario.
- No reventar las ampollas.
- No aplicar pomadas, cremas, ni ningún otro tipo de desinfectante.
- No arrancar los restos de ropa que hayan podido quedar adheridas, podrías llevarte la piel al mismo tiempo.
¿Y si nos quemamos la ropa?
En el caso de que se prenda la ropa, no hay que correr ya que avivaréis las llamas.
- Tiraros al suelo y rodad para apagar las llamas y evitar que se hagan virulentas.
- Taparos la cara con las manos para que las llamas no os lleguen a la cara y al pelo, y para que los gases no os lleguen a los pulmones.
- Aseguraros que las llamas se han apagado antes de quitaros la ropa y no os la quitéis nunca por la cabeza.
Disfrutar de una forma responsable en las fiestas populares es posible si se siguen determinadas normas de seguridad que nos pueden prevenir de muchos accidentes.