La actividad física en edad pre-escolar

20 Jun 2013
La actividad física es fundamental para el desarrollo desde los primeros años de vida. Te enseñamos rutinas adecuadas.
lombrices intestinales

En los primeros años de vida, y fundamentalmente a partir del momento en que empiezan a caminar, los niños y niñas muestran su instinto natural de movimiento, un instinto que se basa en el placer de interactuar con sus pares y gastar energía. 

En esa etapa de la vida, son como una pila cargada que responde a un proceso poco conocido: necesitan descargar las baterías para volver a cargarlas rápidamente, y en ese proceso de carga-descarga de energía se van produciendo las adaptaciones madurativas y el pleno desarrollo de sus capacidades. 

 

Ese instinto natural de movimiento sufre sin embargo un choque con la realidad al llegar a la edad de escolarización, a partir de los 3 años. ¿Por qué? Porque la necesidad de socialización en las escuelas infantiles obliga a mantener a los niños y niñas quietos y, de alguna manera, a reprimir ese instinto de movimiento. Ahí puede encontrarse el punto de partida de los problemas de sedentarismo e inactividad física que se manifiestan con más claridad a más adelante en la niñez y en la adolescencia. 

 

Actividad física sí, deporte todavía no

La actividad física debe tener un espacio muy importante en la vida de los niños y las niñas, pero hay que tener claro que a estas edades el deporte no es opción adecuada. Los niños de edad preescolar no deben ser incluidos en actividades sistemáticas de ningún tipo. 

 

Entre los 3 y los 6 años, la maduración corporal todavía es insuficiente. En esa etapa de la vida, los niños y niñas se benefician mucho más de otro tipo de actividades físicas más ligadas al mundo lúdico, el juego, la recreación y la estimulación de los sentidos, las sensaciones y las percepciones. 

 

Desde el punto de vista psicomotriz, la variedad de estímulos fomenta la capacidad para analizar y dar respuesta a problemas de la vida cotidiana elementales, como manejar de forma coordinada los utensilios (tenedor, cuchara), saltar pequeños obstáculos o mantener el aseo personal. Este tipo de actividades también permiten mejorar la concentración, desarrollando la capacidad de poner la atención en una situación para superar la dispersión típica de niños de menor edad o menos estimulados.

Guía gratuita
La importancia del juego
¿Qué relación tiene el juego con el desarrollo infantil?

 En este e-Book encontrarás tres recomendaciones de actividad física para menores de 5 años, los objetivos de jugar de forma saludable y responsable, tipos de juegos y su relación con el desarrollo infantil.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.  

Guía gratuita
Gestión de emociones infantiles
Importancia de las emociones en el aprendizaje

En esta guía encontrarás un decálogo para la adecuada gestión de las emociones por parte de los padres. Además conocerás todas las emociones para saber actuar en casa caso y la importancia del aprendizaje de las emociones para su día a día.

seguro de salud para familias

 

En DKV luchamos contra la obesidad infantil

Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.

Seguro de salud para familias
Seguro de salud para familias

Acude a todos los especialistas sin colapsos y evitando largas listas de espera. Además, nuestro seguro de salud incluye el programa de tratamiento y control de la obesidad por parte de un nutricionista.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Consulta dietética y nutrición
Consulta dietética y nutrición

Los clientes de DKV tienen acceso al catálogo de servicios del DKV Club Salud y Bienestar a precios ventajosos como asesoramiento dietético y nutricional para fomentar los buenos hábitos de alimentación e hidratación.