Las fiestas navideñas y el duelo infantil

Diciembre es un mes repleto de fechas significativas que se suelen celebrar en familia. Para los niños, este periodo resulta muy esperado e intenso, pero con la reciente pérdida de un familiar, no solo los mayores sufren, sino que los más pequeños también experimentan el duelo infantil. Esto no quiere decir que se dejen de celebrar por completo estas festividades, puesto que podría ser un remedio aún más doloroso para ellos.
"Es deseable establecer una comunicación con ellos y preguntarles cómo se sienten"
Por esta razón, si los niños son mayores de 7 años, es deseable establecer una comunicación con ellos y preguntarles cómo se sienten y si tienen alguna pregunta en relación a la pérdida. No hay que ofrecerles más información de la que ellos mismos demanden y, además, es importante conocer sus opiniones respecto a qué les apetece hacer o de qué modo hacerlo durante estas fechas.
También es importante ayudarles a vivir sus sentimientos y hacerles entender que es normal que a veces sean contradictorios, quizás durante un momento tienen ganas de llorar, pero al cabo de un rato están jugando o riendo con otras personas de la familia o amigos. No hay un modo único y correcto de canalizar el dolor, cada persona lo hace a su manera.
Si se trata de niños entre 2 y 7 años es posible que aún no entiendan bien lo que representa el concepto de muerte. Para estas situaciones se pueden utilizar recursos como cuentos o películas como, por ejemplo Bambi, Buscando a Nemo, Hermano oso, El Rey León…, para que puedan canalizar sus sentimientos.
En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.