Los datos sobre obesidad infantil en España todavía son preocupantes

11 Oct 2016
El incremento de la obesidad infantil sigue siendo el gran reto de salud en el mundo, según un estudio publicado por la revista The Lancet en septiembre de 2016.
NIños comen viendo la televisión

Según un estudio internacional publicado en la revista “The Lancet” el 21 de septiembre de 2016, España se sitúa entre los primeros países en el ranking mundial en materia de salud, ocupando el séptimo lugar entre 188 países evaluados. Esta es una buena noticia, pero tiene como aspecto menos positivo que el empeoramiento en el indicador del exceso de peso infantil.

Resultados del estudio sobre la Carga Mundial de las Enfermedades

 

El estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades (Global Burden of Disease Study - GBDS), publicado por revista médica The Lancet, analiza el progreso de cada país entre 2000 y 2015 en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

España mejora su posición en el mundo en materia de salud en general, pero  empeora la obesidad infantil como en la mayoría de países

El estudio GBDS 2015 analiza analiza 33 indicadores de salud mediante un índice (SDG) de 0 a 100 que permite evaluar la mejora de cada uno de estos indicadores de salud.

 

En relación a la salud global, en 2015 España ocupa el séptimo lugar del mundo entre 188 países evaluados, subiendo desde la 15ª posición obtenida en el año 2000 a la 7ª posición, principalmente debido a los descensos en inidicadores como tabaquismo, tuberculosis y contaminación atmosférica, como resalta el Dr. Joan B. Soriano, uno de los coautores del estudio que publica The Lancet en una entrevista publicada el día 26 de septiembre en la web de la ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL DE ESPAÑA.

Entre estos 33 indicadores de salud se evalúa el exceso de peso infantil en la edad de 2-4 años (Target 2.2: Overweight. Prevalence of overweight in children aged 2–4 years, %).

 

Los resultados del estudio destacan que “se han producido mejoras sustanciales en el retraso del crecimiento infantil y, en un grado más modesto, emaciación (delgadez extrema), pero el exceso de peso infantil se ha deteriorado considerablemente los últimos 15 años”, en todos los países incluido España.

En el estudio, España tiene un índice de exceso de peso infantil de 33 en una escala de 0 a 100 (donde 0 sería el índice peor y 100 sería el índice óptimo). Países con un índice similar a España son Canadá (34), Malta (36), Italia (39), Portugal (40), Eslovenia (39), Grecia (37), Albania (31). Peor que España aparecen por ejemplo Argentina (29), Chile 827),  Bahrein (22) o Kuwait (23).

 

Por ejemplo, en relación a los índices de mortalidad infantil y la mortalidad materna la mejora global es de aproximadamente el 60% entre 2000 y 2015.

En relación al exceso de peso infantil se destaca que, además, ningún país de los 188 ha logrado una mejora respecto al año 2000: Proportion of 188 countries achieving the SDG (UN General Assembly established the Sustainable Development Goals) target in 2015: 0.0%.

Se confirman pues los datos mundiales de crecimiento de la obesidad infantil, sobre todo en edades tempranas, como se ha venido alertando desde la OMS y de otras entidades como la Word Obesity Federation.

El compromiso del Instituto DKV de la Vida Saludable en la lucha contra la obesidad infantil

 

El estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades (GBDS 2015) analiza la evolución de los indicadores de exceso de peso infantil en estos 15 últimos años. A pesar de una mejora de otros indicadores, se concluye que el indicador del exceso de peso infantil de 2 a 4 años de edad ha empeorado notablemente en España, al igual que en muchos otros países.

 

En el I Estudio sobre la situación de la obesidad infantil en España realizado por el Instituto DKV de la Vida Saludable, ya se destacábamos que España es uno de los países del mundo con unas cifras más elevadas de sobrepeso y obesidad infantil, siendo el país europeo con más prevalencia, tanto en la etapa de 5 a 10 años como la de 14 a 17 años de edad. Además, según los datos Thao 2015, uno de cada tres niños/as de 3 a 12 años, sino que en la franja de 3 a 5 años ya se encuentra un alarmante 28,7% de exceso de peso.

Guía gratuita
Desayuno saludable
Cómo hacer un desayuno saludable

¿Es obligatorio desayunar? El problema no reside en saltarse el desayuno, sino en optar por un desayuno rico en azúcares y alimentos ultraprocesados. Elige bien los ingredientes para un desayuno saludable, tanto para mayores y niños.

Medidas para revertir el problema de la obesidad infantil

 

La prevención de la obesidad infantil debe comenzar cuanto antes, desde edades tempranas.

En las conlusiones del I Estudio sobre la situación de la obesidad infantil en España se proponen medidas urgentes para revertir la gravedad de esta situación.

Entre estas medidas se recomienda por ejemplo cambiar la percepción social de la problemática de la obesidad en general y en particular de la obesidad infantil, incorporar la salud en todas las políticas en el ámbito nacional, estimular la creación de redes comunitarias para el abordaje de la problemática desde una perspectiva multisectorial, incluyendo el sector público y privado.

 

Sabemos que la obesidad en las primeras etapas de la vida constituye un riesgo de obesidad a lo largo de la vida, con importantes consecuencias a corto y largo plazo para la salud física, emocional y social, y que los factores de riesgo tempranos para la obesidad son más frecuentes en los grupos socioeconómicos más desfavorecidos.

Por ello, los esfuerzos para prevenir la obesidad infantil debe comenzar en los primeros años e incluso antes del nacimiento. En este sentido, el I Estudio sobre la situación de la obesidad infantil en España propone medidas muy específicas ya desde las primeras etapas de la vida.

 

Entre estas, se propone iniciar la prevención de la obesidad infantil en la etapa prenatal y atender la educación prenatal sobre la nutrición de las madres durante el embarazo, incorporando la participación de la pareja. Evidentemente se habla de insisitir en la promoción de lactancia materna exclusiva al menos hasta los 6 meses, aportando medios y recursos para que las madres puedan hacerla compatible con horarios laborales. Además, en estas primera etapas se insta a aportar educación para madres recientes con el fin de reforzar la calidad del vínculo madre-bebé, y también de la relación padre-madre-bebé.

 

Para luchar con fuerza para prevenir la obesidad infantil es necesario movilizar a todos los sectores y actuar desde todos los ámbitos y de manera coordinada y cooperativa, trabajar en red y cambiar el imaginario colectivo sobre la obesidad, para estimular un cambio de valores sociales hacia la promoción de una vida más saludable para nuestra infancia.

El programa Escuelas de la milla pretende concienciar a los escolares sobre la obesidad infantil. La prevención de la obesidad infantil se logrará a base de charlas de concienciación y ejercicio físico de forma divertida entre los más pequeños.


Artículo elaborado por el Dr Rafael Casas, psiquiatra y experto en obesidad infantil.

El Dr Casas ha sido el encargado de coordinar el lanzamiento del I Estudio sobre la situación actual de la obesidad y el sobrepeso infantil en España.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.  

Guía gratuita
Higiene dental
Consejos para una buena higiene dental

Hábitos que influyen en la salud e higiene dental. ¿Cómo y cuándo debemos cepillarnos los dientes? Conoce los usos de la seda dental y el cepillo interdental y diferencias entre el cepillo manual y eléctrico.

seguro de salud para familias

 

En DKV luchamos contra la obesidad infantil

Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.

Seguro de salud para familias
Seguro de salud para familias

Acude a todos los especialistas sin colapsos y evitando largas listas de espera. Además, nuestro seguro de salud incluye el programa de tratamiento y control de la obesidad por parte de un nutricionista.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Consulta dietética y nutrición
Consulta dietética y nutrición

Los clientes de DKV tienen acceso al catálogo de servicios del DKV Club Salud y Bienestar a precios ventajosos como asesoramiento dietético y nutricional para fomentar los buenos hábitos de alimentación e hidratación.