Lucía mi pediatra: mascarillas infantiles en la vuelta al cole

Vamos con las preguntas sobre mascarillas infantiles que durante todos estos días nos habéis hecho ante la incertidumbre que supone volver al colegio en unas condiciones, hasta ahora, desconocidas por todos.
- Normativa del uso de mascarillas infantiles según la edad
- Mi hijo tiene seis años o más ¿Qué mascarilla debería llevar?
- ¿Y las mascarillas quirúrgicas?
- ¿Por qué no usar FFP2 en niños como norma general si son mejores?
- Si opto por la reutilizables de tela ¿cuánto duran?
- Si opto por las higiénicas de un solo uso ¿cuánto duran?
- Si opto por las quirúrgicas ¿las puedo lavar, desinfectar, volver a usar?
- ¿Dónde se guardan las mascarillas infantiles?
- ¿Qué debemos decirles a nuestros hijos con respecto al uso de mascarilla?
- Otros artículos de Lucía mi pediatra
Normativa del uso de mascarillas infantiles según la edad
- Los niños menores de dos años no deben usar mascarilla por riesgo de asfixia.
- El uso de mascarilla en niños entre los 2 y los 5 años es voluntario. Dependerá enormemente de la madurez de cada niño. Podemos ir entrenándole en casa, sin enfardarnos, sin castigos, ni tensión. Únicamente como un juego y mecanismo de protección. Si en reiteradas ocasiones comprobamos que no saben usarlas, lo intentaremos más adelante, pero recordemos que las mascarillas solo son eficaces si se usan correctamente y van acompañadas de un correcto lavado de manos.
Mi hijo tiene seis años o más ¿Qué mascarilla debería llevar?
- Mascarillas infantiles higiénicas y reutilizables, las de tela, siempre y cuando cumplan la normativa UNE 0065y respetemos las instrucciones del fabricante en cuanto número de lavados. Fijaos bien en el etiquetado. Si no viene expresamente señalada la normativa y las instrucciones de uso, no se debe utilizar. Recuerda que han de lavarse a diario a temperatura mayor o igual a 60º.
- Mascarillas higiénicas de un solo uso: no deben utilizarse más de un día (teóricamente hasta 4 horas según la mayoría de los fabricantes). Existen tres tamaños diferentes de mascarillas infantiles dependiendo de la edad y las tenéis hasta con divertidos dibujitos para motivar a los niños. Es imprescindible que cumplan la normativa UNE 0064.
¿Y las mascarillas quirúrgicas?
Las mascarillas quirúrgicas ofrecen mayor protección, cierto, pero según el Ministerio de Sanidad insisten en que deben utilizarse sobre todo en casos de personas enfermas o positivas asintomáticas para evitar la transmisión del virus siempre y cuando estén homologadas cumpliendo la normativa UNE EN 14683.
En el entorno escolar es recomendable que, si algún niño presenta fiebre o síntomas compatibles, se le ofrezca una mascarilla quirúrgica que se sustituirá por la suya higiénica y se le aislará en una habitación con un adulto que además también llevará mascarilla hasta que llegue un familiar.
¿Por qué no usar FFP2 en niños como norma general si son mejores?
Son mejores en cuanto a protección, cierto, pero también son mucho más caras y más incómodas. Si ponerles una mascarilla de ese tipo hace que el niño o la niña esté tocándose la cara continuamente conseguiremos que pierda completamente su función, es más, sería aun peor.
Este tipo de mascarillas son considerados EPIs (Equipos de protección individual) y están reservados para personal entrenado en su uso y manejo y que esté en contacto con pacientes enfermos.
También estas mascarillas, las FFP2 serían las recomendadas según indica la Asociación Española de Pediatría para niños que por su patología de base deban tener una mayor protección (inmunosupresión, pacientes que han sido oncológicos, etc)
Si opto por la reutilizables de tela ¿cuánto duran?
Depende de las instrucciones de cada fabricante en cuanto a número de lavados. Hay que lavarlas a 60º y hacerlo a diario.
Si opto por las higiénicas de un solo uso ¿cuánto duran?
Normalmente 4 horas por lo que en una jornada escolar deberían llevar dos: una puesta y otra de repuesto.
Si opto por las quirúrgicas ¿las puedo lavar, desinfectar, volver a usar?
No. Son de un solo uso, de hecho, no se deben usar más de 4 horas por lo que también necesitarían dos cada jornada.
¿Dónde se guardan las mascarillas infantiles?
En una bolsa de tela que lavaremos todos los días o en un sobre de papel.
¿Qué debemos decirles a nuestros hijos con respecto al uso de mascarilla?
Que es fundamental seguir estrechamente estos pasos:
- Me lavo las manos (con agua y jabón o con gel hidroalcohólico en su defecto).
- Cojo la mascarilla por las gomas.
- Me la ajusto bien intentando que esté lo más ajustada posible cubriendo nariz, boca y barbilla.
- Me vuelvo a lavar las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico en su defecto.
- Intento no tocar la mascarilla continuamente y si lo hago me lavaré las manos.
- Intento no meter el dedo por dentro de la mascarilla para rascarme y si lo hago, que sea con las manos limpias.
- No me la quitaré para hablar, toser o estornudar.
- Cuando me cambie la mascarilla, repetiré el proceso de nuevo.
Comprendo que estas medidas en los niños pequeños son difíciles de cumplir a raja tabla, pero no los subestiméis. Los niños aprenden mucho más rápidamente que nosotros y no solo aprenden de lo que les decimos una y otra vez, sino de lo que ven. ¡Demos ejemplo!
Especial atención merecen los adolescentes en los que necesariamente tenemos y debemos estar encima para que se comprometan y nos ayuden a vencer esta crisis.
¡De todos depende que terminemos antes con este virus!
Mucho ánimo a padres, madres, profesores y educadores. Este curso es un reto para todos, por lo que familias y colegios debemos estar más unidos que nunca. ¡Ánimo!
Os recomiendo que leáis este breve documento del Ministerio de Sanidad que lo explica muy claro.

Otros artículos de Lucía mi pediatra
- Accidentes infantiles
- Actividades extraescolares y obesidad
- Adolescentes y móviles
- La adolescencia no se sufre, se vive, se siente y se aprende
- Alimentación complementaria -Baby Lead Weaning
- Alimentación en la adolescencia
- Alimentos prohibidos en la infancia
- Atragantamientos en la infancia
- Combatir la obesidad infantil
- Coronavirus en niños
- Comedores escolares a examen
- Diarrea en verano
- Errores de la alimentación complementaria
- Niños vegetarianos
- Mitos y realidades de la lactancia materna
- Suspenso en actividad física