Lucía mi pediatra: telemedicina para las dudas de salud

Es mucho lo que esta crisis sanitaria nos ha enseñado, nos está enseñando y nos enseñará. De la noche a la mañana y ante la necesidad imperiosa de permanecer en el domicilio salvo causa mayor, perdimos casi todo contacto físico con nuestros pacientes.
- ¿Qué hemos aprendido sobre la opción de la telemedicina?
- Quiero Cuidarme Más, la telemedicina de DKV
- Otros artículos de Lucía mi pediatra
Y en ese #QuédateEnCasa nadie os preparó para no poder consultar con tu pediatra todas las dudas, cuestiones o síntomas que muchos de vuestros hijos tenían.
Fue en esos días cuando muchos de vosotros fuisteis conscientes de lo fácil que era antes, acercarte al pediatra y lo terriblemente angustioso que puede llegar a ser lidiar con tus propios fantasmas encerrado en tu casa con tu hijo enfermo. ¿Verdad?
Yo, personalmente, pude sentir vuestra angustia a diario al otro lado del teléfono o de la pantalla. Intenté acabar con muchos de vuestros miedos con mensajes claros, concisos y tranquilos.
En tiempo récord todos los profesionales sanitarios activamos nuestros propio sistema de telemedicina, o asistencia telemática, para no dejaros solos, no en estos momentos, no ahora que os necesitábamos más que nunca serenos en vuestras casas cuidando de vuestros hijos.
¡Y qué bien lo hicisteis! ¡Sí! ¡Qué bien lo hicisteis!
Las primeras semanas de pandemia la batería de mi teléfono duraba tres o cuatro horas, los fines de semana dejaron de existir, los horarios también… nuestros pacientes nos llamaban y nosotros ahí estábamos.
Descubrimos la inmensa capacidad que tiene esa voz experta y serena al otro lado del teléfono, del email o del ordenador.
Como profesionales nos parecía increíble que entre vosotros y nosotros fuésemos capaces de solucionar el 90% de vuestras consultas a través de la telemedicina. Y lo hicimos. Sí, tengo que decir que lo logramos.
"No hace falta que vayas a urgencias por esto. Tranquila. Mañana te llamo y me cuentas cómo ha evolucionado. Y escúchame bien, esto es lo que quiero que vigiles… Y si observas algún signo de alarma como los que te expliqué, nos llamas."
Y así uno y otro y otro. Y una foto de esas manchas y un vídeo de su respiración, y un audio de los ruidos que hace al dormir y una videoconsulta donde salíais todos en batín, o aparecían de pronto los niños saludando a la pantalla con cara de asombro al ver a su pediatra al otro lado.
¿Qué hemos aprendido sobre la opción de la telemedicina?
Que una urgencia sigue siendo una urgencia con coronavirus y sin él, pero que muchas de vuestras consultas se pueden solucionar sin salir de casa.
- Dudas de alimentación: cómo empezar, cuándo, BLW, progresos…
- Dudas de sueño: despertares múltiples, pesadillas, terrores nocturnos…
- Dudas de lactancia materna.
- Dudas de vacunas.
- “Mi hijo se acaba de despertar, tiene fiebre y diarrea”… esas primeras horas cuando nuestros hijos amanecen pachuchos: qué hacer, qué vigilar, cuándo acudir a urgencias, cuándo esperar.
- Seguimiento evolutivo de enfermedades que ya hemos valorado en consulta.
- Y todas aquellas cuestiones por las que a veces pedís consulta y vosotros mismos entráis diciendo “creo que esto es una chorrada, pero necesitaba comentártelo…”. Como nota aclaratoria os diré que todo lo que os robe el sueño, no es una chorrada, no para ti, para mí tampoco lo es. Si podemos arreglarlo, aquí estamos. Que nadie nace aprendido y el miedo es libre.
Fui testigo de maravillosas iniciativas solidarias en este sentido con #MédicosfrentealCOVID o #NingúnMayorSolo que puso en marcha DKV con asistencia médica y psicológica gratuita a todo el que lo necesitara. Gracias por tanto.
Así que sí, la telemedicina ha llegado para quedarse: consultas telefónicas que quizá eviten visitas innecesarias a urgencias, videoconsultas donde tenemos más tiempo para hablar relajadamente o incluso emails tan útiles para ver fotos y videos que puedan llevarnos a un diagnóstico certero.
Todo ello hará que hagamos un uso más responsable de los recursos sanitarios y que confiéis más aun en vuestra capacidad de cuidados y de autocuidados muchas veces sin nuestra ayuda.
Gracias a todos por vuestro esfuerzo, por vuestro compromiso y por confiar en nosotros. Gracias a todo ello, y aunque aún nos queda un poco, lo estamos logrando y… lo estamos logrando juntos.
Quiero Cuidarme Más, la telemedicina de DKV
A través de la app Quiero cuidarme Más, disponible en Google Play y en App Store, puedes acceder a consultas virtuales con especialistas médicos, como un pediatra, y resolver dudas médicas, de forma totalmente privada y segura, sin salir de casa y evitando así visitar un centro médico. Además, puedes acceder al chat web habilitado para resolver dudas al instante. Con la comodidad de tu ordenador y teclado podrás hablar con un médico y compartir resultados de pruebas o análisis clínicos.
Otros artículos de Lucía mi pediatra
- Guía para salir de casa con niños durante el estado de alarma por COVID19
- Coronavirus y niños
- Accidentes infantiles
- Actividades extraescolares y obesidad
- Adolescentes y móviles
- Alimentación complementaria -Baby Lead Weaning
- Alimentación en la adolescencia
- Alimentos prohibidos en la infancia
- Atragantamientos en la infancia
- Combatir la obesidad infantil
- Comedores escolares a examen
- Diarrea en verano
- Errores de la alimentación complementaria
- Mitos y realidades de la lactancia materna
- Suspenso en actividad física