Matronatación o natación para bebés y niños. ¿qué beneficios tiene?

La actividad acuática es un ámbito donde se pone de manifiesto la relación de la persona con un medio de gran presencia en nuestras vidas como es el agua.
Ha sido tradición el plantear la natación como una actividad de carácter utilitario con el fin de practicarla para poder sobrevivir en el medio y posteriormente llevar una progresión de aprendizaje y perfeccionamiento deportivo.
Sin embrago, por fortuna, eso ha quedado atrás y el concepto de actividad acuática ha ido más allá, abarcando el ámbito de desarrollo y educación tanto motriz como psíquico y afectivo de la persona siendo esto de gran relevancia en el bebé y el niño.
¿En qué consiste la matronatación?
La matronatación es una actividad acuática para bebés, junto a sus padres, no sólo para el aprendizaje de acciones de supervivencia o de una actividad de base con futuro deportivo sino que es una propuesta que proporciona la oportunidad de impulsar la relación afectiva padres-bebés tanto a nivel físico como emocional.
Recordemos que en la sociedad de las ciudades de nuestra época es común el disponer de poco tiempo, el estar fuera de casa todo el día y el no poder atender todo lo que se merecen nuestros hijos. Por tanto, la matronatación es la actividad perfecta para sacar un hueco afectivo y de contacto con ellos de manera incluso más intensa.
Podríamos hablar de las mil tareas que se pueden hacer en un curso para bebes para potenciar su psicomotricidad y su habilidad acuática pero quiero destacar los beneficios que tiene para los padres el acercarse a sus bebés y tener la responsabilidad, durante al menos unos minutos a la semana, de velar por él por medio del contacto físico reglado y continuado, mostrando confianza y ayudando al bebé a la consecución de logros acuáticos y disfrute.
Beneficios de la natación en niños
Cuando avanzamos en los años y nos metemos en la edad de 4 añitos, pasamos a una actividad ya de carácter autónomo para el niño donde se relacionará con el profesor y compañeros de clase sin presencia de los padres. En la natación infantil ya nos encontramos en una actividad cuyos beneficios se dirigen al desarrollo psicomotriz y socio afectivo por medio de los principios básicos de la natación como el control de la ansiedad, la respiración, la postura, dominio del cuerpo en el fluido, relación con los demás en el medio, etc.
A nivel educativo más que deportivo será una actividad que:
- Mejore su percepción del esquema corporal
- Mejore el tono muscular
- Ayude a mejorar el control respiratorio
- Aumente la percepción de estabilidad y habilidad de equilibrio
- Estimule la lateralidad
- Mejore la percepción de orientación espacial
- Mejore la orientación temporal
- Potencie la capacidad de aprender de los otros y con los otros
- Beneficie en la capacidad autónoma de relación social tanto con profesores como con compañeros
- Y en definitiva que ayude al desarrollo íntegro del niño en todas sus capacidades como persona
Artículo elaborado por Isabel del Barrio