Meningitis

25 Abr 2018
Meningitis

Cada cierto tiempo, reaparece en los medios de comunicación un brote de meningitis. Es una enfermedad para la que hay vacuna, pero sigue provocando problemas de salud en la sociedad, sobre todo entre los más pequeños.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las meninges que son las membranas que rodean la médula espinal. Esta enfermedad tiene una serie de factores de riesgo que harán que se pueda presentar con más frecuencia. Se trata de los siguientes:

  • No tener todas las vacunas 
    • El riesgo de sufrir esta enfermedad aumenta en el supuesto de que una persona no tenga puestas todas las vacunas pautadas en el calendario de vacunación.
  • Edad
    • Los niños menores de 5 años son los más propensos a sufrirla. En el caso del origen bacteriano de esta enfermedad, la franja de edad aumenta hasta los 20 años.
  • Vivir en comunidad
    • Es un factor de riesgo de la de tipo meningocócico ya que la bacteria se traslada por las vías respiratorias y va pasando de persona a persona rápidamente.
  • Embarazo
    • Una mujer embarazada tiene más posibilidades de sufrir listeriosis, enfermedad que puede generar una meningitis. Además, puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y parto prematuro.
  • Sistema inmunitario deficiente
    • Aquellos factores como el alcoholismo, el sida o la diabetes que hacen que una persona tenga peor el sistema inmunitario pueden provocar que sufra la enfermedad.

Tipos de meningitis

En función de su origen, esta enfermedad tiene diferentes tipos:

  • Vírica: Recibe también el nombre de aséptica. Los pacientes con esta enfermedad suelen tener fiebre y dolor de cabeza y de forma ocasional. Si está provocada por el virus del herpes simple, la persona puede desarrollar una encefalitis.
  • Bacteriana: La edad o el sistema inmune determinarán los microorganismos que pueden causar este tipo de meningitis. Las bacterias más frecuentes son el neumococo y el meningococo.

Síntomas de la meningitis

Varios serán los síntomas que nos pueden poner sobre aviso de que tenemos la enfermedad:

  • Rigidez en la zona cervical.
  • Intenso dolor de cabeza que puede ir acompañado de náuseas o vómitos.
  • Fiebre elevada que aparece de forma repentina.
  • Dificultad de concentración
  • Convulsiones
  • Dificultad para caminar
  • Sensación de sueño
  • Ojos sensibles a la luz
  • Sed y disminución de las ganas de comer
  • En ocasiones, erupción en la piel.

Contagio de la meningitis

Los expertos de Doctissimo señalan que el contagio de la meningitis dependerá del tipo que sea. Las virales, como su propio nombre indica, tienen a un virus como agente del contagio. Los más comunes son los enterovirus. Se contagia por contacto directo. Se puede contagiar a través de saliva, expectoraciones, moco nasal o excrementos. Compartir los juguetes puede ser un motivo de contagio.

El meningococo puede ser transmitido por personas que no han desarrollado la enfermedad. La forma de contagio no es sencilla ya que solo se puede dar por contacto directo o a través de relaciones íntimas. La meningitis por listeria se transmite a través del aparato digestivo mediante la ingesta de productos lácteos o embutidos infectados.

La cándida albicans, el cryptococcus neoformans y el histoplasma son los tres hongos que pueden hacer que tengamos una meningitis fúngica.

Tratamiento y vacuna de la meningitis

La viral es la más sencilla de curar ya que suele remitir sola. El tratamiento irá encaminado a combatir los síntomas que sufra el paciente. Por su parte, la meningitis bacteriana será necesario tratarla con antibióticos. Pueden aparecer lesiones como edema cerebral, shock o crisis epilépticas.

Para el tratamiento de la meningitis, es muy importante el diagnóstico precoz. Esto debe ir unido a una rápida visita al especialista para evitar el fallecimiento del paciente.

Dos son las vacunas encaminadas a proteger contra la meningitis. La primera cubre contra las variantes A, C, W e Y. Por su parte, otra protege contra la meningitis B.

Comentarios