Obesidad infantil ¿se mantiene en el tiempo?

25 Mayo 2016
bebe alimentacion

 

Según los resultados del estudio, ganar peso de forma rápida los primeros 6 meses de vida aumenta las posibilidades de sufrir obesidad.

Los equipos de investigadores de la universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston analizaron a 559 niños, los pesaron y midieron al nacer, a los 6 meses y a los 3 años. El peso medio de los niños fue respectivamente 3,55 Kg, 8,18 Kg y 15,67 Kg. La altura media fue 49,9 cm, 66,9 cm y 97,4 cm. Al cabo de 3 años, el 9% de los niños era obeso.

Resultados del estudio sobre la relación del peso del bebé y el niño obeso

Para mostrar la estricta relación que existe entre un rápido aumento de peso y la temprana obesidad los autores del estudio muestran el caso de dos niños con el mismo peso al nacer pero que a los 6 meses tenían una diferencia de 0,7Kg uno respecto al otro (7,7Kg y 8,4Kg respectivamente), el que tenía más peso tuvo más tejido adiposo cuando cumplió los 3 años que el otro. Este parámetro se cumplió en muchos de los caso estudiados lo que supuso que los que ganan un peso rápido en los 6 primeros meses de vida tienen un 40% más de riesgo de ser niños obesos.

El aumento de peso no tiene relación con el sexo del bebé, tampoco se tuvieron en cuenta otros factores como los ambientales o socioeconómicos. Aunque estudios previos muestran que aquellos bebés que se alimentan con lactancia materna tiene menor obesidad que los que se han alimentado con leche artificial. Los bebés que maman deciden cuando succionan y cuando dejan de hacerlo, cosa que los bebés que toman biberón no suelen decidir y se tiende a la sobrealimentación.

Cabe destacar que hace 30 años la obesidad infantil era algo casi inexistente y hoy en día se ha convertido en una epidemia en los países desarrollados que ya afecta al 15% de los menores. De ahí la importancia de todos los estudios que puedan ayudar a frenar la obesidad infantil.


 

Mónica Carreira – Diplomada en Nutrición Humana y Dietética – Máster en Nutrición pediátrica – Nutricionista consultora de Advance Medical

Comentarios