Paliar los problemas de espalda infantiles con deporte

Para que los problemas de espalda en los niños se minimicen, existen una serie de hábitos saludables a incluir en su rutina diaria, entre los que se encuentra el ejercicio físico. El deporte en niños es fundamental para que tengan una vida saludable.
Beneficios de la natación para los problemas de espalda
El 50% de los niños y el 70% de las niñas, menores de 15 años, presentan problemas de espalda
Existen modalidades deportivas que han estado siempre relacionadas con la mejoría de problemas de espalda. A todos nos viene a la memoria lo que el médico siempre decía cuando éramos pequeños… ¡la natación es perfecta! No se equivocaba aquel facultativo cuando hacía esa recomendación. La natación es uno de los deportes más completos ya que se trabaja de manera global tanto a nivel cardiovascular como muscular y, además, sin impacto. El trabajo muscular que la natación implica ayuda a desarrollar y a reforzar la musculatura de la espalda, sobre todo a nivel paravertebral. Pero no sólo la natación puede ofrecer beneficios, aquellas disciplinas que permiten un desarrollo muscular son positivas, además de alentar a los más pequeños a que estiren su musculatura.
Ojo con algunos deportes
Por otro lado, hay que tener en cuenta que hay deportes que son lo que se describe como “unilaterales”, es decir, en el que su práctica requiere de una asimetría. Esto sucede, por ejemplo, en el tenis, en el que siempre se va a desarrollar más un lado que el otro y la patología puede acabar apareciendo por esta circunstancia. Lo que ocurre es que tanto en el entrenamiento como en la práctica en sí se suele “cargar” más un lado del cuerpo que el otro, simplemente porque ese deporte así lo requiere. Por ello es importante que el niño que practica estas disciplinas deportivas también incluya en su rutina, ejercicios que ayuden a compensar y hasta cierto punto desarrollar también, el lado menos implicado.
Los deportes que implican impacto pueden derivar en problemas de espalda, en especial cuando este impacto es repetitivo y no se tiene una musculatura que ofrezca el refuerzo adecuado. Todos aquellos deportes en los que se corre o se salta, se acompañan de un impacto articular que, con el tiempo va sumando una carga que no siempre es adecuada para las articulaciones de los más pequeños.
Deporte en niños: ¿Qué ocurre cuando compiten a un alto nivel?
Para paliar los problemas de espalda, es esencial moverse y mantenerse activo.
Es importante separar la presencia de lesión en cuanto a práctica deportiva se refiere, a aquellos niños que entrenan y compiten a un alto nivel, del que lo hacen a nivel recreativo. Es evidente que cuando la exigencia en cuanto a horas de entreno y práctica es elevada, la posibilidad de la aparición de molestias o dolor también lo hace. En el colectivo de niños y jóvenes cuya exigencia es superior, la rutina debe de estar muy bien estructurada y supervisada por profesionales que lo que buscan es poder minimizar al máximo, riesgos innecesarios. No sólo se trata de un refuerzo muscular, sino de un trabajo concreto sobre la técnica y la postura requerida.
En general, es básico moverse y mantenerse activo, pues el sedentarismo comporta molestias a nivel de la espalda. Una buena higiene postural y una adaptación adecuada al entrenamiento y la práctica deportiva evitarán problemas mayores.
Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer. Especialista en Medicina del Deporte. Médico consultor de Advance Medical