Percentiles, una gran preocupación para los padres

¿Qué son los percentiles?
La forma más habitual para conocer la evolución del crecimiento de un bebé son las tablas de peso y talla, los llamados percentiles.
Son gráficos de crecimiento que sitúan a nuestro hijo o hija estadísticamente según su altura, peso y circunferencia craneal respecto a la generalidad de niños sanos. Ni más ni menos.
Tanto la OMS como los servicios estatales de salud elaboran las tablas de percentiles recogiendo datos de niños y niñas en buen estado de salud (este punto es muy importante) para ayudar a pediatras y padres a vigilar el correcto desarrollo del menor.
Por lo tanto, todos los niños que entran en percentiles tienen un crecimiento saludable, aunque su envergadura sea mayor o menor.
¿Mejor por encima de 50?
Ni mejor ni peor. Los percentiles son medias estadísticas hechas con niños sanos, por lo tanto el 50% tiene que estar por debajo del percentil 50 sin que ello afecte a su salud.
Muchos padres se preocupan cuando les comentan que sus hijos o hijas están por debajo del percentil 50. Sin embargo, un bebé o niño con percentil 3 está igual de sano que uno de 97. Simplemente, se trata de un dato que indica que, de cada 100 niños, 97 serían más altos o tendrían más peso.
Asimismo, un percentil alto es muchas veces motivo de orgullo para los progenitores que aún creen en la máxima de “bebé gordito, bebé sano”. El crecimiento de un niño de percentil 85 seguramente será el correcto y saludable, pero ni mejor ni peor que el de los situados por encima o por debajo.
Los valores de las tablas tienen importancia no tanto por el valor en sí, sino por su evolución a lo largo de los meses y años en las sucesivas mediciones. Así, si un niño mantiene habitualmente un valor adecuado y éste varía durante varios meses, es un motivo de estudio por el pediatra, pues indica alguna alteración en su crecimiento.
Recordemos que las tablas de percentiles solo se elaboran con menores sanos, por lo que en el caso de enfermedades importantes, los profesionales valoran otros aspectos para comprobar su correcta evolución.
Tabla de Percentiles
Aunque varían ligeramente según el país, la OMS ha establecido unas tablas generales de percentiles basadas en el estudio de “niños saludables que vivieran en condiciones favorables para que los niños alcancen plenamente su potencial genético de crecimiento”. Puedes consultarlas en:
Niñas (0 a 5 años)
Niños (0 a 5 años)
Si quieres conocer el percentil en el que se encuentra tu hijo o hija, puedes calcularlo aquí: calculadora de percentil infantil usando las tablas de la OMS. Percentil de bebé, niño y adolescente
Además, en España, los pediatras suelen utilizar las tablas adaptadas a los niños españoles hasta los 18 años de edad que ha promovido la Fundación Faustino Orbegozo.