Prevención, la clave para los primeros pasos

21 Feb 2019
Plantilla pie

Aquello que vemos tan gracioso cuando los niños comienzan a dar los primeros pasos, como que lo hagan en puntas, apretando mucho los dedos, levantando más  un pie que otro, o que no tengan suficiente estabilidad, es un tema al que se le debe prestar real atención, pues detectar una patología a tiempo es de gran importancia, ya que puede marcar la diferencia para prevenir futuros problemas, y en la época de crecimiento aún más.

Todas estas anomalías y otras que se presentan en los pies de los niños en etapas de crecimiento, son estudiadas por los podólogos, que han desarrollado exámenes especializados como el estudio biomecánico de la marcha o la pisada. Este examen, que también se realiza en adultos, consiste en un análisis del pie en posición estática y dinámica teniendo en cuenta su relación con la rodilla, la cadera o la columna. El estudio de la pisada, ayuda a diagnosticar y prevenir enfermedades como la fascitis plantar, los espolones calcáneos, juanetes, tendinitis entre otras; y también permite hacer un seguimiento del pie tras operaciones quirúrgicas o procesos de rehabilitación.

¿Por qué es recomendable hace este tipo de estudios en los niños?

  • La infancia es la etapa más importante del crecimiento, donde los pies son más elásticos y sufren grandes cambios
  • Algunas actividades extraescolares o deportes pueden provocar sobrecargas en edades tempranas
  • Es necesario prevenir problemas de rodilla, desalineaciones, entre otras que con este estudio son detectadas a tiempo
  • Es la etapa de la vida donde se cambia de calzado con mayor frecuencia, dado el crecimiento. Una mala elección del calzado también puede provocar daños

¿Cuáles son las patologías más frecuentes detectadas en los niños?

  • Los dolores de talón casi siempre se traduce en la enfermedad de server, más frecuente en niños que practican deporte y que se encuentran entre los 7 y 12 años
  • Pie plano, producto del ensanchamiento del pie por el crecimiento, es algo normal en edades tempranas, pero el problema viene luego cuando el arco plantar no se desarrolla
  • La inestabilidad al caminar casi siempre está acompañada por una desviación de talón, llamada pies vagos, y afecta mayormente a niños entre los 4 y 6 años
  • Caminar en puntillas es una alteración biomecánica que aunque en la mayoría de los casos no genera dolor, puede generar problemas secundarios a futuro

Realizar en los niños el diagnóstico adecuado determinará el tratamiento a seguir, que muchas veces se trata de sencillos ejercicios para hacer en casa, el uso de plantillas personalizadas, férulas, entre otros.

Con respecto a las plantillas para menores disponibles en el DKV Club Salud y Bienestar, estas se fabrican basados en los parámetros biométricos y anatómicos del paciente, resultantes del examen biomecánico de la marcha, como lo son los rangos articulares, la elasticidad, el tono muscular, la estabilidad, presiones, entre otros. Una gran novedad y punto de diferencia en la fabricación de estas plantillas lo da el 3Dscan que genera un molde virtual, aportando datos óptimos de la geometría del pie con el fin de fabricar las plantilla robotizada. En últimas una muestra de la tecnología médica al servicio del infante, con el fin de ayudarles a dar pasos más firmes hacia un futuro mejor.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=2fmws1uREg8

Comentarios