Todo lo que necesitas saber sobre las vacunas infantiles

Los bebés nacen con algunos anticuerpos heredados de la madre durante el embarazo. Después, en la etapa de lactancia, adquieren más por medio de la leche materna. Pero no es suficiente, ya que se trata de una protección temporal y, debido a que los bebés están en etapa de crecimiento, necesitan estar inmunizados ante posibles enfermedades.
En este sentido, las vacunas infantiles son de gran importancia para reforzar el sistema inmunitario y permiten que los niños estén protegidos ante las amenazas de gérmenes dañinos. Sigue leyendo para conocer más al respecto.
La importancia de las vacunas infantiles
Las vacunas son preparaciones biológicas, en forma de inyecciones o pastillas, que permiten preparar al cuerpo humano sobre cómo defenderse ante virus o bacterias del exterior que pueden dañar al sistema inmunológico. En este aspecto, el organismo desarrolla una respuesta inmunitaria ante la verdadera enfermedad.
Las vacunas salvan la vida de niñas y niños: su objetivo es proteger a la población y reducir el índice de infectados de ciertas enfermedades, inclusive las que pueden causar la muerte.
La población infantil necesita de vacunas específicas para reforzar su sistema inmunológico. En el siglo pasado, las enfermedades que conocemos actualmente fueron causa de mortalidad tanto para niños, jóvenes y adultos, como la viruela o la gripe. Pero gracias a los avances científicos, se desarrollaron medicamentos capaces de reducir y combatir estas posibles infecciones.
¿Cómo se genera inmunidad a través de las vacunas?
Si te has preguntado de qué manera funciona una vacuna y cómo podría generar inmunidad en tu hija o hijo, a continuación te lo explicamos. Las vacunas contienen parte de los gérmenes de virus o bacterias, con el fin de que, al momento de introducirlo al organismo, este reaccione y tenga una respuesta inmunitaria como si se tratara de la enfermedad real. De esta manera, cuando el cuerpo se encuentre expuesto o en convivencia con el virus recuerde de qué forma lo combatió.
Tipos de vacunas
Es importante saber que la ciencia tiene en cuenta diversos aspectos para crear las vacunas: la respuesta del sistema inmunitario ante el germen, la persona que será vacunada y la tecnología que se aplique.
En este aspecto, los científicos clasifican a las vacunas de la siguiente manera según la enfermedad a tratar y los aspectos que anteriormente mencionamos:
-
Vacunas vivas atenuadas o debilitadas: sarampión, rotavirus, viruela, varicela, fiebre amarilla.
-
Vacunas inactivadas: hepatitis A, gripe, polio, rabia.
-
Vacunas con toxoides: difteria, tétanos.
-
Vacunas conjugadas: hepatitis B, VPH.
-
Vacunas de ARN mensajero: COVID-19.
Ejemplos de enfermedades que se combaten con las vacunas infantiles
Existen diversas enfermedades que suelen atacar el sistema inmunológico de los niños debido a la inmadurez de este. Actualmente hay vacunas que protegen y minimizan los efectos de los diferentes padecimientos:

Poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad que ataca primordialmente a los infantes. La transmisión se genera de persona a persona por vía fecal-oral. Es recomendable vacunar a los niños contra esta enfermedad a los dos, cuatro y once meses de edad.
Los síntomas iniciales son:
-
Fiebre
-
Cansancio
-
Cefalea
-
Vómito
Triple vírica: difteria, tétanos y tosferina
Esta vacuna protege sincrónicamente estas tres enfermedades:
-
Difteria: es una infección bacteriana que provoca dolor de garganta y fiebre.
-
Tétanos: se trata de un padecimiento infeccioso que se produce a partir de las esporas de una bacteria que puede hallarse en herramientas oxidadas.
-
Tosferina: es una enfermedad infecciosa que suele ser muy preocupante debido a la morbilidad y mortalidad que puede causar en niños menores de un año.
Sarampión
Se trata de un padecimiento viral que provoca diversos problemas en la salud de los niños, como diarrea intensa, fiebre alta o incluso ceguera. El sarampión se genera a causa de un virus en la nariz y garganta del niño.
Hepatitis
La hepatitis se trata de una enfermedad vírica que ataca al hígado en forma de hinchazón o inflamación, se puede presentar de forma aguda a crónica.
Otras vacunas:
-
Vacuna contra el rotavirus
-
Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
-
Vacuna contra el neumococos
-
Vacuna antigripal
-
Vacuna contra la gripe
-
Vacuna contra la meningitis meningocócica
Eficacia de las vacunas infantiles
Es cierto que, aunque la medicina se ha desarrollado de una manera extraordinaria, aún existe cierta preocupación de los padres de familia respecto a la seguridad y eficacia de las vacunas infantiles. Cabe mencionar que los laboratorios en donde se fabrican estas vacunas realizan diversas pruebas y evaluaciones con el fin comprobar su eficacia en el sistema inmunitario humano.
Las vacunas están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) perteneciente al Gobierno de Estados Unidos. Esta compañía se encarga de verificar la eficacia y seguridad de las vacunas y los medicamentos que fabrican. Cabe destacar que, al ser un tipo de fármacos, los niños podrían presentar efectos secundarios, pero no se trata de complicaciones graves, es una respuesta normal o habitual debido al contacto del germen con el cuerpo humano.
Es importante recordar que desde el nacimiento la población infantil debe ser vacunada: la hepatitis, la difteria, el tétanos y la tos ferina son de las primeras enfermedades en las que hay que enfocarse para proteger a los niños desde muy pequeños.
Pero, ¿en qué momento se debe vacunar a los niños? Es necesario que los padres de familia acudan al pediatra de forma constante con su hija o hijo, el médico profesional indicará la etapa idónea en la que deben vacunarse, principalmente que tomen de referencia el calendario de vacunación correspondiente al lugar de residencia.
¿Qué te ha parecido este post sobre las vacunas infantiles? Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales y comparte esta información con quienes puedan beneficiarse de ella. Sin duda, las vacunas tienen potencial para superar o reducir los altos riesgos de una enfermedad.

En DKV luchamos contra la obesidad infantil
Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.