Vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad

08 Ene 2019
Vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad

Del mismo modo que los adultos pueden padecer el llamado estrés postvacacional cuando se incorporan al trabajo tras sus vacaciones, los niños también pueden experimentar estrés con la vuelta al cole.

¿Cuáles son los síntomas de estrés postvacacional en los niños?

  • Dificultad para dormirse por la noche y madrugar por las mañanas.
  • Trastornos pasajeros de la alimentación.
  • Comen mucho más o mucho menos de lo habitual.
  • Cansancio durante el día. Irritabilidad e impaciencia como reacción al cansancio.
  • Pueden fingir enfermedades por las mañanas, como dolor de cabeza o garganta, que se curan milagrosamente quedándose en casa y vuelven a aparecer a la mañana siguiente.

Los síntomas suelen durar entre dos días y tres semanas. Normalmente a partir de la cuarta semana todos los niños han asumido que deben ir al colegio, simplemente requieren de un tiempo de adaptación, en el que los padres tendrán un papel muy importante facilitando que ésta sea más rápida y menos traumática.

Consejos para preparar la vuelta al cole

  • Si habéis estado fuera de vacaciones, volved unos días antes para que se vaya adaptando. 
  • Id regulando progresivamente los horarios de sueño. Por ejemplo, que la semana antes se vaya despertando y acostando un poco más pronto. 
  • Ayudadlo a pensar en cosas positivas de la vuelta al cole, como encontrarse con sus amigos o retomar las actividades extraescolares que más le gustan. 
  • Dejad que estrene alguno de los regalos que ha recibido durante las fiestas para que le haga ilusión regresar y enseñárselo a sus compañeros. 
  • Cread un entorno positivo respecto al colegio. Habladle al niño de lo divertido que es ir al colegio, incluso explicadle anécdotas de cuando vosotros ibais de pequeños.  
  • No le transmitáis vuestra angustia por volver al trabajo. Aunque parezca que no, los niños son conscientes del estado alterado de los padres, así que mostraos alegres y con ganas de empezar. De este modo, podrá comprender que regresar a la rutina no es malo.

[GUÍA GRATUITA] La importancia del buen descanso infantil.

¿Los niños disfrutan de demasiados días de vacaciones?

Es cierto que los alumnos españoles tienen algo más de vacaciones que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero también curiosamente tienen más horas lectivas que el resto de países. Mientras nuestros cercanos países europeos comprimen el horario escolar a una jornada intensiva que les permite disfrutar de multitud de actividades por las tardes, como tocar un instrumento, hacer deporte, aprender idiomas, etc., sin que ello interfiera en el rendimiento académico, en España, los alumnos pasan la mayor parte del día en el colegio, dejando poco espacio y tiempo para el desarrollo en otras áreas. 

Nuestros alumnos ya pasan muchas horas en las aulas y si reducimos las vacaciones deberíamos tener menos horas de clase al día. De hecho, Finlandia, el paradigma educativo al que miramos siempre cuando se emiten los informes PISA, tiene uno de los cursos escolares más cortos del mundo y unas vacaciones de verano de duración similar a las españolas. Pero la educación tiene una base continuista, lo que significa que, los alumnos continúan realizando tareas escolares y culturales, aunque no tengan que asistir al colegio. 

Por tanto, la clave no está tanto en cuántas vacaciones tienen los alumnos, sino en qué hacen con ellas.  

Jugar, el mejor método para aprender

Comentarios