Asma y ejercicio: Día mundial del asma

El objetivo es dar a conocer más sobre el asma a la sociedad en general, y para estimular a los pacientes a tomar parte activa en su enfermedad.
¿Qué es el asma?
El asma, según publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017, afecta a 253 millones de personas a nivel mundial, y es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la población infantil.
Se presenta con crisis de disnea (falta de aire), que pueden ser de mayor o menor gravedad en función de las características individuales. Los detonantes para que pueda aparecer una crisis son múltiples, entre ellos la contaminación atmosférica o la meteorología, ya que el ambiente frío y seco es un hecho negativo para quien tiene sufre asma. Una manera sencilla de calentar ese aire es usar una mascarilla (como las de quirófano) que aumenta la temperatura y la humedad disminuyendo el enfriamiento de las vías respiratorias.
Relación asma-deporte
En cuanto a la relación de asma y deporte, cabe decir que el ejercicio puede provocar una crisis de asma, pero para que ello suceda éste debe ser de carácter intenso y con una duración superior a los seis a ocho minutos. De todos modos, cabe destacar que cuando el paciente que sufre asma está bien controlado y cuando se realizan medidas preventivas, las crisis de asma son leves o apenas existen.
Aunque puede parecer contradictorio, realizar ejercicio es una de las recomendaciones que se dan por parte del profesional al paciente con asma con varios objetivos:
- Mejorar la condición física global del paciente.
- Mejorar la condición de la musculatura respiratoria
- Reducir la medicación necesaria
- Mejorar la calidad de vida de éste.
Hábitos para personas con asma
Las personas con asma deben ser conscientes de la enfermedad. Por ello, deben adoptar una serie de hábitos saludables:
- Actividades recomendadas.
- Hay que huir de prácticas en el que el ambiente sea frío y seco ya que, como se ha mencionado, es uno de los factores que predisponen y aumentan el riesgo de sufrir una crisis. Por tanto, buscar deportes en los que exista un nivel de humedad elevada y una temperatura más cálida será ideal. Unas características que encontramos en las piscinas: natación, aquagym, natación sincronizada o waterpolo se adaptan a estas características.
- Intensidad.
- Se recomienda empezar siempre de manera progresiva, con una intensidad controlada y con ejercicios de intensidad elevada de no más de tres minutos. No hay problema por ejercitarse a intensidades más bajas y durante un periodo de tiempo mayor. Por otro lado, cuando se forma parte de un equipo, la exigencia física será siempre menor en cuanto a tiempo, por lo que es recomendable escoger deportes de equipo.
- Medidas preventivas.
- Se debe tomar la medicación antes de la actividad física, cuando así se indique y llevar siempre que sea posible el broncodilatador consigo. Es recomendable, además, realizar un calentamiento prolongado y progresivo de no menos de 15 minutos, y procurar que en la medida de lo posible el ejercicio sea a intervalos y no realizar ejercicios máximos en intensidad cuando se prevea una duración larga.
Tener una buena salud es fundamental para poder realizar las actividades del día a día sin ningún problema. Nuestro blog presenta temas relacionados con salud que afectan tanto a hombres como a mujeres: