Brackets

18 Abr 2018
brackets

Comer es una de las funciones imprescindibles del ser humano. Necesitamos ingerir alimento para tener los nutrientes necesarios para poder vivir. Los dientes son un elemento imprescindible para poder triturar algunos alimentos. Por eso es tan importante tener la mordida perfecta, algo que en muchas ocasiones no es posible. El movimiento de los dientes hace que la mordida se modifique. Será el momento de colocarnos los brackets.

  1. ¿Qué son?
  2. ¿Para qué se utilizan?
  3. Tipos
  4. ¿Cuánto cuesta ponerselos?

¿Qué son los brackets?

Al hablar de brackets, estamos hablando de ortodoncia. Porque son un tratamiento específico de ortodoncia. Cuando algún amigo nos dice que le han puesto brackets, se refiere a los cuadrados que se colocan pegados a los dientes y que se unen a través de un hilo.

La ortodoncia es más común entre los niños de entre 8 y 14 años ya que es entre los 6 y los 12 cuando se comienzan a observar deficiencias en la mordida. El periodo habitual de duración de un tratamiento de ortodoncia varía entre uno y tres años.

¿Sabías que el 60% de los españoles acude al dentista al menos una vez al año?  Ahorra tiempo y dinero contratando un seguro dental. Clic aquí para conocerlos  :)

¿Para qué se utilizan los brackets?

Los brackets se colocan a los niños para solucionar deficiencias en la mordida, pero ¿por qué es tan importante que los niños tengan una buena mordida? La importancia radica en que una buena mordida permitirá a los niños ingerir todos los alimentos que necesiten.

La ingesta de alimentos y estética son dos de las razones por las que triunfa la ortodoncia en adultos. Además, evitar algunas enfermedades dentales es otra de las razones para ponerse aparatos. Estas enfermedades dentales son:

  • Caries dentales
  • Enfermedad de las encías
  • Pérdida de dientes
  • Afecciones del habla
  • Desgaste del esmalte dental
  • Problemas de mandíbula

Tipos de brackets

Dentro del tratamiento de ortodoncia que son los brackets, debemos ser conscientes de que existen varios tipos:

  • Metálicos:
    • Son los brackets que se pondrán en mayor medida los niños y los adolescentes. El metal con el que se fabrican es acero. Esto hace que sean mucho más fuertes y resistentes a la humedad y la oxidación. El problema está en que son los que más se ven.
  • Resina o policarbonato:
    • Son unos aparatos elaborados a base de plástico con policarbonato. Se encuentra dentro de la familia de los estéticos ya que son invisibles, siendo los más económicos. El problema de este tipo de ortodoncia reside en que puede coger color y perder su forma original. Por ello, son utilizados en tratamientos muy cortos.
  • Cerámicos:
    • Si ser una ortodoncia invisible, son más estéticos que los brackets metálicos gracias a su color blanco. El principal beneficio con respecto a los de resina es que no se tiñen.
  • Zafiro:
    • Son los más invisibles. El material del que están hechos facilita que no cambien de color durante el tratamiento. Son igual de eficaces que los metálicos.
  • Linguales:
    • Se ponen en la parte de atrás de los dientes. Están hechos de oro y cada paciente tiene uno hecho a medida.

¿Cuánto cuesta ponerse brackets?

La pregunta ¿cuánto cuesta ponerse brackets? Tiene una respuesta compleja. El precio de cada tratamiento dependerá del tipo de brackets que necesite cada persona.

Como hemos visto, el tipo de material influye en el coste total de la ortodoncia. Los brackets más baratos serán los metálicos. Si lo que queremos es que no se note que llevamos aparatos, lo que tendremos que hacer es ponernos ortodoncia invisalign y el precio de la misma es más elevado. Los que tendrán un precio superior serán los linguales.

Si quieres aprender más sobre salud bucal y cuidado dental puedes leer los siguientes posts:

Black Friday para tu seguro dental DKV Dentisalud

Equipo medico DKV

Artículo revisado por Equipo médico DKV

Director médico de e-Salud y Comunicación

Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.

Más sobre Ferran Tognetta >

LinkedinTwitter

Comentarios