Caries: consejos y alimentos para combatirlas

¿Quién no ha sufrido alguna vez una caries? ¿Pero tenemos claro qué son y cómo evitarlas? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) las caries son la tercera calamidad sanitaria por debajo de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, ya que entre un 60% y un 90% de los niños las padecen. Las caries son orificios dentro de los dientes que aparecen porque el tejido dental se ha deteriorado por culpa de la placa que se va formando constantemente en los dientes.
Higiene dental para prevenir las caries
Para eliminar el inicio del problema, es decir, la placa que se va formando, tenemos que cepillarnos los dientes varias veces al día. Allí es donde se acumulan las bacterias que al reaccionar con el azúcar de los alimentos crean los ácidos que atacan y debilitan el esmalte dental, es decir la capa protectora.
- Para prevenirlo, además de cepillarnos los dientes y las encías 2 o 3 veces al día, debemos usar una pasta y un enjuague bucal que tenga flúor para fortalecerlos. Para complementar el cepillado hay que usar la seda dental que limpia los espacios entre los dientes donde el cepillo no puede llegar. Todo esto es tan importante como ir cambiando el cepillo de dientes cuando se desgasta para que los filamentos estén fuertes y sigan eliminando placa.
- Si seguimos estas indicaciones y vamos al dentista aproximadamente cada 8-12 meses para realizar una limpieza a fondo no deberíamos tener ningún problema. Como al principio las caries no causan dolor, es muy importante hacernos revisiones frecuentemente para que el dentista pueda encontrarlas antes. Eso sí para eliminarlas tendrá que quitar la parte del diente que esté afectada para colocar en su lugar un empaste de porcelana, resina o metales compuestos.
![Caries, sarro, llagas, gingitivis... ¿Te suenan? [Guía gratuita para prevenir losproblemas dentales más comunes]](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/2841087/4c77e500-6c20-4ea6-b6d1-aab27e006cc3.png)
Alimentos a evitar para no sufrir caries
¿Has escuchado alguna vez la típica frase de “no comas muchos caramelos que se te van a caer los dientes”? No era una invención de tus padres para que dejaras de comer chucherías, tenía una base de verdad.
Los azúcares y el almidón son los que cuando entran en contacto con las bacterias de nuestra boca se acaban convirtiendo en ácido, creando la placa bacteriana y el sarro. Aparecen al cabo de 20 minutos de haber comido, y si no los eliminamos es cuando se irritan las encías provocando una gingivitis.
Lo mismo pasa con el pan, las patatas fritas, las pastas o las galletas saladas, están hechos con harina blanca que si se quedan en la boca se acaban convirtiendo en azúcares que nos pueden provocar caries.
Y por último debemos controlar la cantidad de bebidas que llevan azucares, tienes que saber que hay otras alternativas como el agua, el té, el café y el agua de coco. Además también tenemos que ir con cuidado con los zumos de frutas, a pesar que son buenos para tener una dieta equilibrada, tienen mucho azúcar y ácidos.
Alimentos para prevenir las caries
Por otro lado, tenemos a los alimentos que nos ayudan a la prevención de las caries como las frutas y verduras. Contienen fibra y por eso estimulan la saliva creando más defensas. Los productos lácteos también son importantes para la salud de los dientes ya que tienen el calcio necesario para fortalecerlos. Y para después de comer, chicles sin azúcar, y así eliminar los ácidos de los dientes y preservar el esmalte. Y para beber hay la opción del té verde y el té negro que tienen compuestos que inhiben las bacterias responsables de la caída de los dientes y de la enfermedad de las encías.
Solo hay que seguir una dieta saludable evitando alimentos y bebidas con mucho azúcar, mantener una alimentación equilibrada, y evitar comer entre horas para centrar todo lo que ingieres en una misma tanda y así lavarte los dientes justo después.