Cómo la aplicación RadarCOVID puede detectar posibles contagios

25 Ago 2020
Cómo la aplicación RadarCOVID puede detectar posibles contagios

La aplicación RadarCOVID analiza la probabilidad de ser contagiado por otro usuario con el cual se haya tenido contacto. El objetivo es alertar de posibles contactos para evitar así la propagación del coronavirus.

¿Por qué es importante que todos tengamos RadarCOVID en nuestros móviles?

Se trata de un complemento en la detección rápida de positivos basado en el hecho de que la mayoría de las personas llevan siempre el móvil encima. Pero, para que sea exitosa, precisa que se la descarguen un número elevado de personas. Cuantas más personas tengamos la app en nuestros dispositivos, más fácil será identificar al núcleo que ha estado en contacto de forma directa o indirecta con un positivo. Y no, no hablamos de un círculo cercano de amigos y familiares, sino que, a medida que volvamos a nuestra rutina habitual, el hecho de estar en una tienda, coger un transporte público o tener cualquier tipo de contacto con un compañero de trabajo, ya sea empleado de la empresa o un proveedor o cliente, es un motivo para poder estado en contacto al menos quince minutos y poder existir un riesgo de contagio.

Así que debemos recalcar la importancia de que todos nos descarguemos la app en nuestro teléfono, sabiendo además, a conciencia, de que es una app segura que no recoge datos de usuario, únicamente si tu móvil ha estado cerca de otro móvil cuyo usuario ha confirmado a través de la app que ha dado positivo en COVID19. Tal y como ha confirmado reiteradamente el Gobierno, se asegura la privacidad de quien usa la app, ya que no se recogen datos personales ni tampoco de localización.

Durante el periodo de pruebas y las primeras semanas de su uso, se ha confirmado su eficacia dejando constancia de que prácticamente dobla la capacidad de detección de los rastreadores, ya que es capaz de localizar una media de 6,4 contactos estrechos frente a los 3,5 de Canarias o los dos contactos de Cataluña. La tecnología resulta fundamental para evitar la expansión del virus en las comunidades más afectadas donde encuentran dificultades a la hora de aumentar equipos de rastreadores. 

¿Cómo funciona la app RadarCOVID?

A través de la conexión Bluetooth del teléfono móvil, es capaz de identificar si otro teléfono ha estado cerca durante al menos 15 minutos a dos o menos metros de distancia, siempre con un identificador anónimo. RadarCOVID utiliza bluetooth de baja energía. Se trata de una leve señal de radio que permite que los móviles puedan detectarse entre sí.

Por lo tanto, si una persona, diagnosticada por COVID19 tras realizarse un test PCR da su consentimiento para que el sistema envíe una notificación totalmente anónima, los usuarios que hayan tenido contacto con esa persona recibirían una alerta en su móvil.

¿Cómo comunico que soy positivo por COVID19?

Un ciudadano puede comunicar su positivo tras la realización de un test PCR de forma anónima al resto de ciudadanos con los que haya tenido un posible contacto. Para ello, si te has hecho una prueba PCR, recibirás un sms o un email comunicando el diagnóstico positivo junto con un código. A través de la app RadarCOVID podrás introducir el código y "enviar diagnóstico anónimo" para generar un aviso automático a aquellos usuarios que hayan estado en contacto contigo en los últimos días.

¿Qué hago si tengo una probabilidad alta de contagio?

Si recibes una notificación por haber estado en contacto con una persona positiva en COVID19, se facilitarían instrucciones de cómo proceder, teléfonos de contacto para una valoración  e información de cómo proceder para una valoración o realización de una prueba PCR. Cuando el ciudadano llame al teléfono correspondiente, se recogerán sus datos personales para su derivación al centro sanitario, de forma que, en cada caso, actúen según el protocolo establecido.

¿Por qué es importante que la usen muchas personas?

Si la usara un porcentaje elevado de la población, localizar a personas que han sido contactos de alguien que se ha confirmado positivo por Covid-19 sería mucho más rápido, por lo que se podría aislar antes y darle atención sanitaria con rapidez. Hasta el momento, se la han descargado dos millones de personas.

¿Dónde está disponible?

De momento, los ciudadanos de Murcia, Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura, Canarias, Castilla y León y Baleares pueden descargase la app RadarCOVID en sus dispositivos móviles. Está previsto que el resto de CCAA la tengan disponible a partir del día 15 de septiembre una vez su sistema de alertas por código esté integrado.

¿Cómo me puedo descargar la app Radar COVID?

La aplicación se puede descargar de forma gratuita App Store y Google Play siguiendo unos simples pasos. 

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.