Consejos para evitar contaminaciones alimentarias

04 Feb 2013
lombrices intestinales

Antes de llegar a nuestra mesa, los alimentos atraviesan un largo proceso de producción, distribución y comercialización, que está controlado por las autoridades sanitarias. pero en nuestra casa quienes tenemos que garantizar la salubridad de los alimentos y su adecuada conservación y manipulación somos nosotros mismos.

A continuación les ofrecemos algunos consejos para evitar que los alimentos sufran algún tipo de contaminación.

Lavarse las manos antes de tocar los alimentos, cuando se haya tocado la nariz, el cabello o algún objeto que no esté limpio, y siempre después de utilizar el retrete; también cuando se vayan a manipular alimentos cocinados y anteriormente se haya estado en contacto con crudos.

Si tenemos alguna herida, aislarla con vendajes impermeables.

Garantizar la limpieza de los utensilios que se utilicen para cocinar.

Evitar la presencia de animales domésticos en la cocina.

Limpiar rigurosamente los alimentos, sobre todo si están manchados con tierra, como puede en el caso de las verduras.

Mantener los alimentos refrigerados hasta su preparación.

Calentar suficientemente los alimentos, sobre todo las carnes.

Desechar las latas de conserva deterioradas. Esto debe hacerse si al abrirla se produce una salida violenta de líquido y gas; si la lata tiene los bordes oxidados; si el líquido aparece turbio y grumoso; si la lata está ennegrecida en su interior; o si apreciemos olor o color extraño.

Comentarios