Consejos para prevenir los dolores de espalda

La principal recomendación de los expertos es realizar cualquier actividad siguiendo las normas de “higiene postural”, término que se refiere a las posturas y movimientos que suponen una menor carga para la columna vertebral.
Por ejemplo, algunas de las posturas “higiénicas” recomendadas son las siguientes:
- Levantar objetos pesados con las piernas flexionadas, para que el esfuerzo se distribuya entre las extremidades y los músculos de la espalda;
- Apoyar la espalda en los respaldos de la silla al sentarse, ya sea para comer como para trabajar en el ordenador;
- Distribuir las bolsas de la compra en los dos brazos, con un peso equilibrado entre ambos.
En caso de padecer algún tipo de dolor en la espalda, lo más recomendable es consultar a un profesional médico, para que realice un diagnóstico basado en la historia clínica y un meticuloso reconocimiento físico.
Más allá del tratamiento particular que pueda indicarse luego de ese diagnóstico, suele decirse que el mejor remedio para el dolor de espalda es mantener el mayor grado posible de actividad física. El exceso de reposo y la falta de actividad aceleran la pérdida de potencia y resistencia muscular, lo que aumenta la vulnerabilidad de la espalda.