Dejar de fumar, propósito de año nuevo

Comienza el año y seguro que te has propuesto cambiar ciertas rutinas de tu día a día. Entre los propósitos más señalados siempre solemos encontrar el de bajar de peso, que lleva unido el de apuntarse al gimnasio y realizar una dieta baja en grasas, y el de dejar de fumar, que suele ser el primero que incumplimos. Para ayudarte a abandonar el cigarrillo, a continuación, te mostramos los beneficioso que puede resultar alejarte de los malos humos.
La salud, un gran motivo
Es necesario ser consciente de la cantidad de enfermedades que pueden derivarse del consumo de tabaco y en esa lista generalmente pensamos inicialmente es en nuestros pulmones, y sí, ellos son los primeros y los más afectados. Las personas que fuman son las más propensas a desarrollar cáncer de pulmón, el más frecuente en el mundo según la Asociación Española Contra el Cáncer, quienes comparten la estadística de “28.645 nuevos casos cada año” tan solo en España. La laringitis, traqueítis, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema pulmonar, son otros de los padecimientos producto del consumo de tabaco, para las cuales es recomendable siempre la consulta de neumología.
Para las mujeres el consumo de tabaco aumenta el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino, además de provocar alteraciones en la reproducción. Y durante el embarazo aumenta los riesgos de que el feto sufra numerosas complicaciones. Por su parte, para los hombres el tabaquismo está asociado con la disfunción eréctil.
También hay otra serie de afectaciones derivadas del consumo de tabaco, como su efecto negativo sobre los vasos sanguíneos cerebrales que hacen que se afecten algunos procesos cognitivos como la memoria y la fluidez verbal; el sueño, las alergias, el envejecimiento cutáneo, y los problemas de piel y bucodentales se suman a la lista.
La enumeración de los efectos negativos cuestiona las razones por las cuales seguimos haciéndonos daño al consumir tabaco y justifica el llamado a dejar de fumar que realiza año tras año La Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pensemos en los beneficios
Además de la prevención de enfermedades anteriormente mencionadas, el hecho de dejar el consumo de tabaco ayuda a tener una mejor capacidad pulmonar, lo que se ve reflejado directamente en el rendimiento físico a todo nivel. Mejora la calidad del sueño, la salud oral; y uno de los primeros efectos positivos que ven al dejar de fumar es obtener una piel más sana.
Existen muchos tipos de terapias para superar la adicción al tabaco, pero las mejores son sin duda las que son fiables desde un punto de vista médico, donde además de su visto bueno se debe de incluir mucha voluntad. Hay programas personalizados de terapia antitabaco, donde se aborda el síndrome de abstinencia y los profesionales ayudan en el tránsito paso a paso. También existen otras alternativas como la acupuntura laser en los que también se tratan otros efectos colaterales que se producen al fumar como la ansiedad o los trastornos del sueño. E incluso ahora se acude a la hipnosis que ayuda a superar el síndrome de abstinencia causado por la falta de nicotina, a través de pensamientos con ejercicios de concentración y relajación.
Sea cual sea la opción que se elija para emprender el camino a dejar de fumar también quedan las motivaciones psicológicas como el aumento de la libertad y la autoestima, o incluso motivaciones materiales como el ahorro, que también se combinan con muchos de los propósitos de año nuevo.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >