Diez propósitos saludables para el Año Nuevo

05 Ene 2015
Año Nuevo

Con el inicio del nuevo año no pueden faltar los propósitos que nos hacemos para mejorar nuestra salud y nuestra vida en general.  Los famosos propósitos están cargados de buenas intenciones. Nosotros te ayudamos a confeccionar tu lista dándote estos diez propósitos saludables para el año que acaba de empezar:

Propósitos saludables para el Año Nuevo.

  1. Hacer ejercicio 30 minutos al día: no importa el tipo de ejercicio ni la intensidad, lo importante es movere al menos durante 30 minutos al día. Poco a poco podemos aumentar el tiempo o la intensidad. Según los expertos, hacer 30 minutos de ejercicio al día mejora la cantidad y calidad de vida.
  2. No estar más de 30 minutos seguidos sentados frente a una pantalla: el sedentarismo tecnológico es uno de los grandes males de este siglo. Estar sentado durante largos períodos de tiempo es muy perjudicial para nuestra salud, es recomendable, cada 30 minutos, levantarnos y darnos un paseo o hacer un mínimo de ejercicio.
  3. Apuntarte a una carrera o competición que suponga un reto deportivo: si nos apuntamos a algún evento deportivo: carrera o liga deportiva, por ejemplo, estaremos más predispuestos y tendremos una buena motivación para entrenar a diario. Tener una meta siempre nos ayudará a movernos.
  4. Disminuir nuestro nivel de estrés: el estrés es otro de los males para nuestra salud. Tenemos que intentar evitar las situaciones estresantes del día a día y potenciar aquellas actividades que nos produzcan bienestar y calma.
  5. Dormir 7-8 horas diarias: nada como un sueño reparador para que nuestra salud mejore de un día para otro. El descanso es fundamental para reponer energías en nuestro organismo, debemos de procurarlo a diario, tanto en la cantidad como en la calidad suficiente.
  6. Reducir el consumo de alcohol: ya sea cerveza, vino o bebidas de mayor graduación, todo lo que sea reducir el alcohol en nuestra dieta es beneficioso. Un buen propósito puede ser no beber nada de alcohol entre semana y, en fin de semana, consumirlo de forma esporádica. En cualquier caso, el alcohol no puede convertirse en una bebida habitual.
  7. Consumir frutas y verduras a diario: las frutas y verduras nos proporcionan la mayor parte de vitaminas y minerales que necesitamos en nuestra dieta. Ningún día debe de faltar fruta ni verdura en nuestra dieta, recordemos aquello de: Cinco raciones de frutas y verduras al día.
  8. Disminuir el consumo de refrescos y alimentos azucarados: al igual que ocurre con el alcohol, disminuir el consumo de refrescos azucarados supondrá un plus para nuestra salud. Nuestra dieta está plagada de azúcar y, todo lo que hagamos para reducirlo, irá a favor de una dieta sana y equilibrada.
  9. Pasarnos al "slow food": esto significa tomarnos con calma la comida. No comer con prisas y disfrutar de la comida. También está relacionado con evitar la comida rápida y apostar por una comida más casera y cocinada con tiempo y con productos naturales.
  10. Consumir más alimentos frescos y menos procesados: los alimentos procesados tienen la ventaja de ser prácticos y rápidos para prepararlos, pero su composición nutricional es peor que los alimentos frescos, al perder nutrientes en el procesado y añadirle más azúcares y sal.

Y vosotros, ¿qué propósitos saludables os habéis planteado para este 2015?

Comentarios