Empaste dental

05 Nov 2019
La caries es una de las enfermedades bucodentales más comunes en todo el mundo. La única manera de evitar que se propague y siga dañando la pieza dental es con la obturación, o como comúnmente lo conocemos, el empaste dental.
empaste dental

Hablamos de empaste dental para referirnos al tratamiento de la caries dental con finalidad curativa. Técnicamente se conoce con el nombre de obturación. 

Qué pasa con la caries

La caries es una de las enfermedades bucodentales más comunes en todo el mundo. Su frecuencia es similar a la del resfriado común. Es mucho más frecuente en niños y adultos jóvenes. Se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente comenzando por la capa más externa o esmalte y avanzando hacia la más interna o pulpa.

El proceso cariogénico (formación de caries) no sólo se asocia a una mala calidad de la ingesta alimentaria y a una higiene inadecuada (técnicas de cepillado incorrectas, falta de cepillado dental, pastas dentales inadecuadas, no uso de hilo dental…). Existen muchos otros factores implicados en la formación de caries: carga genética (existen familias con alta predisposición a caries), influencia del pH de la saliva (el pH bajo es más proclive a la formación de caries), malposiciones dentales, enfermedades…

Cómo actúa el empaste dental

La progresión de la caries sólo puede interrumpirse de forma mecánica mediante la obturación que es el método que tenemos en la actualidad para reparar el diente dañado. Consiste en la sustitución del tejido enfermo por un material que le devuelve la funcionalidad y el aspecto al diente. El odontólogo realiza una cavidad en el diente para sanearlo (retirando el material cariado y limpiando la zona afectada) luego se obtura o rellena esa cavidad con un material específico (obturación o empaste) al que debe darse la forma similar al diente original (restauración) para que mantenga sus funciones masticatorias.

¿Cómo se realiza el empaste dental?

Para realizar este tratamiento no siempre es necesaria la aplicación de anestesia local (en caso de caries superficiales podría evitarse), sin embargo, confiere una gran tranquilidad al paciente y facilita el trabajo al odontólogo por lo que ese emplea en la mayoría de los casos. El tejido enfermo se retira mediante el empleo de fresa. Tras la limpieza de la cavidad se rellena con un material de restauración.

Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.

Tipos de empastes

Existen diferentes tipos de materiales de restauración: oro, porcelana, resina composite y amalgama (aleación de metales como mercurio, plata, cobre, estaño y zinc). Actualmente se emplea, con clara diferencia, la restauración de resina acrílica de composite por tener el mismo color que el diente tratado. Existen diferentes tonos de resina en el mercado por lo que nos permite elegir el tono de blanco más adecuado para el paciente siendo prácticamente inapreciable.

Las restauraciones de oro son de larga duración, pero estéticamente no son aceptadas en nuestro entorno siendo su uso frecuentísimo en América del Sur.

Las obturaciones con amalgama de plata confieren una dureza extrema, pero nuevamente implican un sacrificio estético por lo que están en desuso en la actualidad y se reservan para el tratamiento de piezas muy posteriores, no visibles durante la sonrisa. Asimismo, debe restringirse su uso en pacientes alérgicos a los metales.

Las obturaciones realizadas con resina sintética o composite supondrían “el producto estrella”. Para su colocación en la boca debemos preparar el lecho dental donde se va a albergar con un material adhesivo específico que nos garantice su adhesión. Si bien se trata de un material menos resistente que los anteriores ofrece la solución estética más ventajosa y puede recambiarse si se deteriora con el tiempo.

Cuando hay afectación del nervio

Si una caries ha dañado gran parte de la superficie dental podremos encontrarnos con una posible afectación del nervio y la cavidad que quedará tras el saneamiento del diente será de gran tamaño. El tratamiento en este caso no será una simple obturación sino una restauración compleja. Podrá requerirse una endodoncia (para extraer el nervio dañado) y la colocación de una corona o funda o una incrustación de porcelana (inlays u onlays), elaboradas en el laboratorio y cementadas por el odontólogo en consulta.

Prevención de caries

Debemos implicar al paciente en el cuidado de su boca. La progresión de la caries puede interrumpirse aplicando las medidas de control y preventivas oportunas. Insistiremos en todos los recursos disponibles como flúor (sistémico y tópico en forma de gel o barniz), selladores de fosas y fisuras, una higiene exquisita con uso de dentífrico fluorado a alta concentración, hilo dental, cepillo interproximal y colutorio antiséptico (como clorhexidina) y una dieta correctiva (para abandonar los malos hábitos).

Artículo de Ana García

Odontóloga

Especialista en Odontología – Médico consultor de Advance Medical

Más sobre Ana >
 
Comentarios
autor-blog
Autor/a: Ana García

Especialista en Medicina Deportiva, médico consultor de Advance Medical

Guía gratuita
Lucir sonrisa brillante
¿Sabes cómo lucir una sonrisa brillante?

Te enseñamos los hábitos que influyen en tu salud dental y en color de tu esmalte.