ENTRE EL 2 Y EL 8% DE LOS CÁNCERES DE MAMA PODRÍAN TENER UN ORIGEN LABORAL

27 Nov 2012
lombrices intestinales

Según el informe “Cáncer de mama, Trabajo y Sociedad”, realizado por el Observatorio Europeo de Patología de Mama de la Fundación Tejerina, hasta un 8% de los cánceres de mama que se producen en los países desarrollados podrían ser por causa de la profesión ejercida.
Este informe se ha presentado en el curso del VII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos, celebrado recientemente en Madrid.
Fernando Bandrés, director del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina, señala que “se trata de un estudio pionero sobre la patología de la mama en el contexto de la medicina del trabajo y que incide sobre aspectos preventivos y de diagnóstico precoz del cáncer en el ámbito laboral y, especialmente, pone énfasis en la importancia del seguimiento coordinado y multidisciplinar de esta patología y en la repercusión laboral y social que conlleva”.
Este estudio refiere que se han detectado cerca de 22 sustancias cancerígenas, que se encuentran, entre otros, en trabajos relacionados con la explotación forestal, fábricas de muebles y fijaciones, manufacturas de minerales no metálicos, cerámica y alfarería, transporte aéreo y acuático o construcción.
La Dra. Teófila Vicente-Herrero, directora del Grupo de Investigación en Medicina del Trabajo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, y coordinadora de esta monografía, indica que “Las exposiciones más frecuentes suelen ser a la radiación solar, al humo del tabaco ambiental, al polvo de la madera, a los humos de escape del motor diesel, el plomo, la fibra de vidrio o al benceno”.
En los últimos años se señalan otros posibles factores de riesgo, como la radiación magnética, el trabajo nocturno y el trabajo a turnos. Estos dos últimos factores pueden ser debidos a la menor exposición a la luz natural que ocasiona un déficit de melatonina, y que podría ser la causa de la aparición del cáncer de mama.
Dinamarca ha reconocido como enfermedad profesional el cáncer de mama en mujeres que tenían como único factor de riesgo haber trabajado de noche al menos una vez a la semana durante los últimos 20 años.
No siempre es fácil establecer una única causa, puede haber distintos factores de riesgo implicados, resultando, en muchas ocasiones, imposible establecer una relación causal entre ellos y el tumor.
Actualmente, Suecia con una legislación muy avanzada en regulación de sustancias cancerígenas, (más de 70 años de historia) ha restringido el uso de 13 sustancias cancerígenas, ha limitado el uso de otras 32 previa solicitud de permiso y ha circunscrito un valor máximo a otras 24.

Comentarios