Entrevista a Luis Collado -Google España-

25 Mayo 2012
lombrices intestinales

"Internet y Diabetes: una jungla por explorar. La web de la Fundación para la Diabetes en la red."

Si un usuario desea realizar una consulta sobre diabetes a través de un buscador, es posible que le aparezcan numerosas entradas. No todas ellas serán fiables, por eso nos gustaría saber ¿Dé qué manera podríamos ayudar a cribar y canalizar esa información con la ayuda de buscadores como Google?

Buscar en Internet (a través de Google o de cualquier otro buscador) es sencillo: tecleando una o varias palabras, el buscador nos ofrece aquellas fuentes de información que entiende más relevantes para nosotros. Nuestra propia experiencia buscando en Internet es la mejor forma de ?aprender? a buscar. Por ejemplo, especificando más qué se está buscando, más relevante serán los resultados obtenidos.

No se va a conseguir información relevante con menor esfuerzo si buscamos simplemente ?diabetes? (obtendremos millones de referencias en un buscador) o buscamos información sobre ?diabetes mellitus tipo 2? (el número de resultados se reducirá aunque sigamos encontrando decenas de referencias).

¿Cómo funciona el posicionamiento en buscadores? ¿Existe algún tipo de búsqueda inteligente que pueda guiar al usuario hacia webs más seguras?

Una página estará mejor situada, será más visitada cuando mejor contenido tenga, ofrezca contenidos más interesantes para más cantidad de usuarios, más posibilidades para estos de compartir su información, aportar ideas, etc.

En cuanto al usuario, como comentaba, en la medida que se enriquezca de su propia experiencia, irá optimizando mejor sus búsquedas y en todo caso, siempre tiene la posibilidad de utilizar las características avanzadas de búsqueda que cualquier buscador ofrece. Por ejemplo, poner las palabras a buscar entre comillas en google, buscará de una forma más directa que si no se utilizan comillas, etc.

Myspace, facebook, youtube?se están convirtiendo en auténticas redes sociales a nivel personal y cultural. Muchas empresas privadas, conscientes de su gran repercusión, están realizando pequeñas incursiones en estos medios. Pero, ¿Cómo cree que las redes sociales podrían beneficiar a entidades como la nuestra? ¿Cuál puede resultar más afín a nuestros propósitos?

Una red social en Internet es como el banco de la plaza del pueblo en el que hace muchos años nos sentábamos con nuestros amigos, vecinos, etc. a comentar lo que sucedía a nuestro alrededor, a compartir chismes y a preguntar por aquello que no sabíamos.

Pero esto en Internet adquiere otra dimensión: Podemos estar haciendo todo esto al mismo tiempo con cientos de ?amigos? sin que haya barreras geográficas o de otro tipo entre nosotros: podemos estar viendo fotos al mismo tiempo aunque no estén a nuestro lado, le puedo enseñar un periódico o un libro sin tenerlo físicamente en la mano, etc.

Cuanto más pequeño es un grupo de personas afectadas por o interesadas en un tema, más importante se torna el crear una comunidad o red social en Internet alrededor de ese tema. Por tanto, creo fundamental para un colectivo como el que se concentra en torno a la Fundación para la Diabetes el que su pagina web sea un centro de interés, en el que cada participante no sólo encuentre información útil si no que pueda interactuar con otros usuarios, comentar situaciones, aprender, compartir experiencias y situaciones, etc.

Google es un referente de buscadores en España, que recibe miles de visitas, donde se anuncian y dan a conocer miles de empresas. Debido a esta gran repercusión, nos gustaría saber si ofrecéis o estáis preparando algún tipo de iniciativa de colaboración con entidades como la nuestra.

Google colabora continuamente con empresas, organizaciones e instituciones de todo tipo en ayudarles no sólo a estar presentes en Internet, sino a estar mejor posicionados, ser más visibles y hacer más atractivos sus páginas web para aquellos usuarios de la red que estén interesados. En ese contexto, nuestra idea, y así lo hemos estado haciendo, aportamos colaboración e información para que la fundación mejore su página web, sea más visible y atractiva en Internet y sea más fácilmente encontrable por aquellos interesados. En esa línea hemos colaborado y seguiremos colaborando en el futuro.

Comentarios