Esguince de rodilla: causas, gravedad y tratamiento

30 Ago 2022
Tiempo de lectura
8 minutos
Los esguinces de rodilla son una lesión muy común que puede presentarse con diferentes niveles de gravedad. Te explicamos los síntomas, los tratamientos y el tiempo de recuperación que pueden necesitar.
esguince de rodilla
Pie de foto
Esguince de rodilla
  1. Esguince de rodilla: conceptos básicos

  2. Síntomas del esguince de rodilla

  3. Gravedad y tratamiento del esguince en la rodilla

El esguince de rodilla es una lesión bastante común que se puede producir durante la práctica deportiva, pero también en pequeños accidentes de la vida cotidiana.

Utilizamos el término esguince para referirnos a la lesión de un ligamento o varios de ellos. Por tanto, se trata de un problema que afecta a las articulaciones y que puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, incluida la rodilla. 

La gravedad de un esguince de rodilla dependerá de la cantidad de ligamentos implicados y de la extensión de la lesión. Puede ser desde un estiramiento excesivo del ligamento, hasta un desgarro parcial o total del mismo.

Esto, a su vez, influirá en los síntomas y determinará el tipo de tratamiento a seguir. A continuación, te explicamos lo que necesitas saber para comprender mejor este tipo de lesiones en la articulación de la rodilla. 

Esguince de rodilla: conceptos básicos

En un esguince de rodilla, puede estar alterado cualquiera de los ligamentos de la articulación. Lo habitual es que se deba a una afectación del ligamento medial.

Este ligamento es el que va «por dentro de la rodilla», es decir, el que está ubicado en la cara interna, mirando hacia la otra rodilla.

Junto al ligamento cruzado anterior, el ligamento medial es el que con más frecuencia se daña y produce esguinces en la rodilla.

Esguince en la rodilla por alteración del ligamento medial

El ligamento medial de la rodilla suele dañarse cuando se produce un movimiento de giro hacia afuera de la rodilla, acompañado de una posición de valgo (la articulación se aleja y desalinea respecto al fémur y la tibia).

Este tipo de movimientos se pueden producir, por ejemplo, en el fútbol. De hecho, el esguince de rodilla por daño del ligamento medial es una lesión muy común entre quienes practican fútbol.

No obstante, hay muchos otros deportes en los que también se puede producir esta lesión. Es el caso de los deportes en los que se realizan saltos y caídas, como el vóleibol o el baloncesto. También aquellos en los que, aún siendo de bajo impacto, las rodillas soportan una elevada carga de trabajo, como el ciclismo o el motociclismo.

Asimismo, un esguince medial se puede producir por accidentes del día a día, como por ejemplo, un tropezón que obligue a la rodilla a hacer un movimiento que afecte al ligamento.

Síntomas del esguince de rodilla

Cuando se produce un esguince en la rodilla aparecen una serie de síntomas que nos alertan del posible daño.

Una de las señales más características, aunque no siempre tiene porqué producirse, es un chasquido audible o perceptible que se produce en la zona justo cuando tiene lugar la lesión. Por lo general, el chasquido en la rodilla indica que se ha producido un desgarro del ligamento, con lo cual es poco probable escucharlo o notarlo en las lesiones más leves.

Una vez que se produce la lesión, comienzan a manifestarse el resto de síntomas: 

  • Dolor en la rodilla

  • Rigidez en la articulación

  • Inflamación

  • Presencia de hematomas

  • Sensación de inestabilidad 

  • Movimientos anómalos de la rodilla

  • Espasmos musculares

Cabe destacar que no siempre se presentarán todos estos síntomas. Además, su intensidad, el área dolorida y el momento en el que aparecerán va a depender de la gravedad de la lesión.

Si se trata de un esguince leve, la rodilla se puede hinchar en las primeras horas tras la lesión, pero la aparición evidente de síntomas puede demorarse más de un día. En estos casos, el dolor puede ser más o menos soportable, suele ser de leve a moderado.

Cuando se produce un esguince moderado se siente un dolor es más fuerte, en especial cuando se realizan movimientos o flexiones de la rodilla.

En los casos severos la percepción del dolor puede variar, pudiendo ser intenso y, en algunas ocasiones, la persona lesionada no puede caminar sin ayuda.

Gravedad y tratamiento del esguince en la rodilla

En el caso de experimentar cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente será esencial acudir al médico para que pueda examinarnos y realizar un diagnóstico adecuado. Lo primero que hará será determinar el grado del esguince de rodilla que presentamos, ya que de ello dependerá el tratamiento a seguir.

Como hemos visto en los síntomas, podemos distinguir tres grados de gravedad: leve, moderado o severo. Sin embargo, también nos podemos encontrar con la siguiente clasificación: 

  • Los esguinces leves o de grado I son aquellos en los que se ha producido un estiramiento excesivo del ligamento o una rotura muy pequeña.

  • En los esguinces de grado II o moderados puede existir un desgarro parcial y  aparece cierta dificultad de apoyo sobre la articulación lesionada.

  • Los esguinces graves, severos o de grado III son aquellos en los que existe desgarro o rotura total del ligamento, con incapacidad para andar o apoyarse sobre la rodilla dañada.

Los esguinces de rodilla más frecuentes son aquellos con una gravedad de leve a moderada y para su tratamiento se suele recurrir al uso de algún tipo de inmovilizador parcial de rodilla. Esto permite ciertos rangos de movilidad de flexión y extensión de rodilla, pero protegidos. 

Además, también se realiza rehabilitación, ya sea desde el principio o una vez concluido el periodo de inmovilización de la rodilla. De esta manera, se evita la pérdida de musculatura, se reducen las molestias propias de la lesión y, en definitiva, se recupera la funcionalidad normal de la rodilla.

En el caso de los esguinces graves, hay que tener en cuenta que muchas veces aparecen acompañados de otras lesiones adicionales. Esto puede determinar y/o complicar el tratamiento a seguir.

No obstante, si se trata de una lesión única consistente en un esguince de rodilla severo se recurrirá a tratamientos específicos para su recuperación. Generalmente se basan en la inmovilización de la articulación, rehabilitación desde el primer momento y, en algunos casos, uso de bastón o similar como sistema de apoyo.

De manera excepcional, en los casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía, aunque no es lo habitual.

En cualquier caso, debe ser un especialista quien realice una evaluación de la rodilla afectada y determine el tratamiento adecuado para cada caso.

¿Cuánto tarda en recuperarse un esguince de rodilla?

De nuevo, el tiempo de recuperación tras un esguince en la rodilla dependerá, sobre todo, de la gravedad de la lesión. 

  • En los casos más leves, tras 2-3 semanas de tratamiento se puede hacer vida normal.

  • En el caso de esguinces moderados pueden requerirse entre 4 y 6 semanas de recuperación antes de poder hacer vida normal.

  • Cuando la lesión es severa y no se realiza cirugía, lo normal es que se requieran entre 8 y 12 semanas para alcanzar una recuperación completa.

Guía gratuita
Accidentes infantiles
¿Cómo podemos prevenir accidentes domésticos?

En esta guía te damos una serie de recomendaciones para evitar accidentes comunes en el hogar con la corriente y los enchufes, productos de limpieza, medicamentos y pinturas, objetos peligrosos, quemaduras y peligros en el agua (piscinas, playa y bañeras)

Aún así, pueden intervenir muchos otros factores, como la implicación del paciente en la realización de los ejercicios de rehabilitación, la existencia de lesiones asociadas en la rodilla o, simplemente, las particularidades de cada persona. Es decir, que estos tiempos de recuperación del esguince de rodilla solo son orientativos. 

Por todo ello, si sospechas que puedes estar sufriendo este problema, acude a consulta con tu médico para que examine tu caso particular y pueda asesorarte de manera correcta.

Comentarios
Zeneida Herrera
Autor/a: Zeneida Herrera
  • Fundadora de Travel me Softly

  • Investigadora asociada en la Universidad de Heidelberg desarrollando diversos proyectos de investigación en el campo de la terapia celular y la nefrología.

  • Investigadora pre-doctoral del programa europeo NephroTools FP7 Marie Curie Initial Training Network (INT)

Amante de la ciencia, la comunicación, los viajes y la naturaleza.

Guía gratuita
Recetas de verano
Recetas de verano

Llega el buen tiempo y toca afrontarlo con recetas sanas y muy fresquitas. Por ello, te animamos a que pruebes estas recetas que hemos preparado para ti.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.