Gripe en niños y embarazadas

Pero … ¿los niños también tienen gripe? – me preguntó esta misma semana en consulta una familia. Sí y de hecho la gripe en niños es tan frecuente o incluso más que en los adultos. Es más, los chicos y chicas menores de 15 años son cada año el grupo de edad más afectado, con mayores tasas de incidencia en el grupo de 0-4 años.
Aunque también es cierto y esto debemos tenerlo claro que la gripe en niños no refiere complicaciones en general, son los mayores de 65 años los que presentan mayor mortalidad y mayor número de complicaciones graves.
En la temporada 2018-2019, las muertes por gripe se concentraron fundamentalmente en los mayores de 64 años (83%), siendo
la mediana de edad de 81 años y además el 97% de las defunciones presentó algún factor de riesgo de complicaciones.
¿Cómo afecta la gripe en niños?
Los niños tienen gripe, pero las complicaciones más graves las sufren los mayores y los pacientes con factores de riesgo.
Sin embargo, también es importante que sepáis que 2 de cada 3 niños ingresados por gripe son niños sanos sin factores de riesgo y que los niños son el vector de transmisión más importante, es decir, primero se contagian los niños y posteriormente, estos, se lo contagian a sus padres y abuelos.
Pero ojo, no todos los catarros son gripes, ni mucho menos, ni todas las gripes son catarros.
¿A quién es recomendable poner la vacuna de la gripe?
Cada años el Ministerio de Sanidad publica cada año las recomendaciones que aquí os dejo y los grupos en los que la vacuna sí está financiada. El Comité de Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría hace lo propio y emite sus propias recomendaciones enfocadas en la edad pediátrica:
-
Todos los niños y niñas entre 6 meses y los 5 años de edad.
-
Grupos de riesgo: niños a partir de los 5 años de edad y adolescentes con enfermedades de base o determinadas situaciones que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe.
-
Personas a partir de los 5 años que convivan con pacientes de riesgo.
-
Personas que conviven con menores de 6 meses.
-
Todos los profesionales sanitarios.
-
Embarazadas, tanto para su propia protección como para la de su futuro hijo, en cualquier momento del embarazo.
¿Y quiénes son los pacientes con factores de riesgo?
-
Niños prematuros que hayan nacido con menos de 32 semanas de gestación y que actualmente tengan entre 6 meses y 2 años de edad.
-
Enfermedades respiratorias crónicas: asma, hiperreactividad bronquial, bronquitis de repetición, fibrosis quística, displasia broncopulmonar.
-
Cardiopatías
-
Enfermedades metabólicas como puede ser la diabetes.
-
Enfermedades renales o hepáticas.
-
Asplenia (falta de bazo)
-
Enfermedad Celiaca (nueva indicación en la campaña 2018-2019)
-
Niños inmunosuprimidos: oncológicos, tratamientos prolongados con aspirina o corticoides orales, inmunodeficiencias (excepto del déficit de IgA)
-
Secuelas respiratorias de casos graves de COVID19 (Nueva indicación 2020-2021)
-
Síndrome de Down y otras enfermedades genéticas con factores de riesgo asociados.
-
Niños mayores de 6 meses o adolescentes institucionalizados o tutelados por la administración. (Nueva indicación 2020-2021)
-
Enfermedades neuromusculares o encefalopatías.
-
Enfermedades reumatológicas.
-
Niños con implantes cocleares
-
Malnutrición u obesidad mórbida
-
Mayores de 65 años.
-
Profesionales de centros sanitarios y farmacias.
¿Si estoy embarazada me tengo vacunar?
Sí, está recomendada y financiada. Por tanto, si estás embarazada y estamos en temporada de gripe debes vacunarte contra la gripe en cualquier trimestre de la gestación para protegerte a ti y al bebé.
¿Y si acabo de tener un bebé?
Este año, como el anterior, se incluye en el documento del Ministerio de Sanidad a las mujeres en el periodo puerperal, es decir, también han de vacunarse en los 6 meses tras el parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo.
¿Pero si mi hijo no tiene ningún factor de riesgo, la vacuna está financiada? Pues de momento no. En este caso el Ministerio no contempla el grupo de niños sin factores de riesgo por lo que aquellos padres y madres que desean ponérsela, tendrán que adquirirla en farmacias.
¿Cuántas dosis de vacuna son para niños y adultos?
-
Una única dosis de 0.5ml en los niños mayores de 9 años y en adultos.
-
Dos dosis de 0.5 ml, separadas 4 semanas, si es la primera vez que se vacunan de la gripe entre los 6 meses y los 9 años de edad.
Y como siempre os digo, dado que estos temas no siempre son sencillos y no es raro que las recomendaciones cambien de una temporada a otra, si tenéis dudas, consultadlo con vuestro pediatra/enfermera para individualizar cada caso.
Mucho ánimo a todos.

Productos y servicios relacionados