Higiene bucodental: Uso del cepillo interdental y de la seda

21 Feb 2018
Una correcta higiene bucal siempre lleva asociada, además de un buen cepillado, la utilización de hilo dental y/o de los cepillos interdentales.
higiene bucal

Usar el cepillo interdental y la seda dental nos ayudará a proteger la higiene bucal y prevenir la enfermedad periodontal. El uso de enjuague bucal de forma frecuente debe ser supervisado y está especialmente indicado en pacientes con patología periodontal.

  1. Higiene bucal con cepillos interdentales
  2. Higiene bucal con seda dental

En la higiene bucal, deben tenerse en cuenta los factores materiales (cepillo, pasta dentífrica, hilo o seda dental, cepillo interproximal y colutorio) así como factores mecánicos (técnica empleada, tiempo de cepillado, frecuencia y secuencia). Tan importante es el cepillado de la superficie dental visible como la de los espacios interdentales donde el cepillo no tiene acceso. 

Higiene bucal con cepillos interdentales

Los cepillos interproximales o interdentales son una herramienta más para garantizar una correcta higiene bucal. Son de gran utilidad para completar la higiene, especialmente cuando existen espacios interdentales de gran tamaño (en los cuáles la seda no es suficiente para eliminar correctamente los restos de comida). Asimismo, son muy útiles en pacientes portadores de implantes, ortodoncia o prótesis dentales y en pacientes con enfermedad periodontal.

  • ¿Cómo se utilizan los cepillos interdentales?
    • Presentan un pequeño mango y un eje plástico o metálico, en el que se insertan las cerdas en forma de espiral de forma cónica o cilíndrica. Su manejo requiere un cierto adiestramiento inicial. Se debe introducir el cepillo cuidadosamente en el espacio interdental, de abajo para arriba en el caso de la parte inferior y de arriba para abajo en la parte superior de la boca. Tras ello, debemos realizar movimientos horizontales (hacia adelante y hacia atrás), de forma no brusca, un par de veces entre cada espacio. Si el cepillo no se desliza suavemente debemos cambiarlo por otro de un tamaño más fino. No debe aplicarse pasta en estos cepillos. Si no se ha usado nunca un cepillo interproximal es recomendable ayudarse de un tutorial o acudir a la consulta de un profesional para que nos indique cual sería el modelo más adecuado en cuanto a forma y tamaño y la forma correcta de uso para nuestra higiene bucal.

Higiene bucal con seda dental

Del hilo dental o la seda dental podríamos decir que es el complemento perfecto para el cepillado ya que elimina los restos de comida que puedan haber quedado sedimentados entre los dientes y que el cepillado no haya podido limpiar. La principal indicación del hilo sería los espacios interproximales normales o disminuidos (apiñamiento) donde el acceso del cepillo interproximal no es posible. En espacios muy estrechos, tendríamos que escoger la seda dental para una correcta higiene bucal. Ambos están fabricados por finas hebras de nylon entrelazadas cuya sección es redonda en el caso de la seda dental y plana en el caso del hilo o cinta dental. No hay gran diferencia entre ambos, va a depender fundamentalmente del espacio existente entre nuestros dientes.

  • ¿Cómo se utiliza la seda dental?
    • Debe usarse al menos una vez al día. Su uso requiere un aprendizaje. Debemos cortar una tira de unos 40 cm y con cada extremo daremos varias vueltas sobre el dedo medio de cada mano. Utilizaremos los dedos índice y pulgar. Vamos liberando de una mano y recogiendo en la otra. Debe ejercer presión lateral contra el diente, no contra la encía. Una mala técnica podría ocasionar pequeñas gingivitis en las papilas entre los dientes.
    • Existen diferentes presentaciones comerciales con cera, flúor y menta. Aquellas que están recubiertas con cera facilitan el deslizamiento entre los dientes y poseen una durabilidad y resistencia mayor. Los hilos y sedas impregnados en flúor o menta proporcionan una mayor acción de limpieza y dejan un frescor muy agradable en la boca tras su uso. ¿Entonces, con flúor o sin flúor? En el caso de que tengamos el esmalte muy fino o débil podemos optar por un tipo de seda dental que incorpore flúor a su composición.
    • Por supuesto, recordar, que sería óptimo el uso de seda/hilo dental tres veces al día. Su uso, al menos una vez al día, es francamente notorio en bocas con encías sensibles, por ejemplo. Por tanto y dado que el cepillado de antes de acostarnos es el más importante podríamos considerarlo como el momento ideal para el uso de seda/hilo dental con la finalidad de limpiar todos los espacios dentales. Idealmente debería emplearse antes del cepillado para que el flúor de la pasta dentífrica penetre mejor en las zonas interproximales (ya limpias previamente por el hilo) y realice una limpieza más completa.

En conclusión, para una correcta higiene bucal, debemos seguir los siguientes consejos:

  • Cepíllate los dientes con pasta fluorada cada vez que comas o, al menos, 3 veces al día.
  • Como mínimo una vez al día (idealmente por la noche) usa hilo/seda dental o el cepillo interproximal antes del cepillado.
  • Renueva el cepillo frecuentemente (idealmente cada 1-2 meses).
    • Si las cerdas se abren prematuramente quiere decir que aplicas demasiada fuerza al cepillado.

Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.

Si quieres aprender más sobre salud bucal y cuidado dental puedes leer los siguientes posts:

Artículo de Ana García

Odontóloga

Especialista en Odontología – Médico consultor de Advance Medical

Más sobre Ana >
 
Comentarios
autor-blog
Autor/a: Ana García

Especialista en Medicina Deportiva, médico consultor de Advance Medical

Guía gratuita
Lucir sonrisa brillante
¿Sabes cómo lucir una sonrisa brillante?

Te enseñamos los hábitos que influyen en tu salud dental y en color de tu esmalte.