Ictus cerebral, ¿sabes cómo reaccionar?

Sufrir un ictus cerebral es más normal de lo que nos puede parecer. En España, tras las enfermedades cardiovasculares, los ictus son la segunda causa de mortalidad, subiendo a la primera en el caso de las mujeres.
- ¿Qué es un ictus?
- Síntomas de un ictus
- Causas del ictus cerebral
- El atracón de comida sana también es una dificultad
Conocidas estas estadísticas, comprendemos la importancia que tiene saber actuar con rapidez ante los primeros síntomas de un ictus, de ello dependerá que las consecuencias de este episodio no sean lo grave que pueden llegar a ser si no existen ninguna medida preventiva.
Incluso los ictus leves, en los que los posibles daños son de menor consideración, son una emergencia médica que pueden tener consecuencias tanto a corto como a medio plazo.
¿Qué es un ictus?
En pocas palabras, un ictus es un infarto cerebral. En el caso de que se trate de un ictus leve, el infarto es pequeño de escasa intensidad y duración, con lo que las consecuencias no son tan grandes como lo son cuando el infarto cerebral es de mayor grado.
Durante un ictus, el flujo de sangre y oxígeno a una parte de nuestro cerebro se detiene por un periodo pequeño de tiempo y los síntomas de un ictus pueden durar de una a dos horas.
Síntomas de un ictus
Como hemos mencionado antes, es importante conocer y detectar los síntomas de un episodio de ictus cerebral para actuar lo más rápido posible y evitar las graves consecuencias que se derivan de ello.
- Cuando se sufre un ictus leve, dependiendo de la zona del cerebro en el que se pierda el flujo de sangre y oxígeno, la parte contraria del cuerpo sufrirá un debilitamiento o una parada parcial. Si afecta al lado izquierdo del cerebro, será la parte derecha la que se paralice.
- Dificultades en el habla.
- Afectación a la vista con pérdida parcial o total de la visión.
- Fallos en el equilibrio y dificultades para mantener la verticalidad.
- Dolor muy fuerte y repentino focalizado en la cabeza.
En el caso de que presencies alguno de los síntomas de ictus mencionados en la lista anterior, se aconseja que te pongas en contacto con emergencias llamando al 112 o si fuese posible, acercarte con la persona afectada al hospital más cercano.
Actuar de manera preventiva lo antes posible repercute en la evolución de las secuelas del ataque isquémico. Además se debe mantener bajo vigilancia a la persona que haya sufrido el episodio cerebrovascular puesto que se aumentarán las posibilidades de que sufra un ictus cerebral en los siguientes días o semanas.
Causas del ictus cerebral
Entre las posibles causas de este tipo de accidentes cerebrovasculares encontramos la trombosis cerebral y el ictus hemodinámico, ambos consecuencia de los problemas sanguíneos, tanto en coágulos como en arritmias o hipertensión arterial continuada en el tiempo.
Esta última causa es la que mayor prevalencia tiene en relación a los ictus por lo que se aconseja a los pacientes hipertensos llevar un severo control de sus constantes para evitar este tipo de episodios médicos.
Por otro lado aquellas personas que sufren del síndrome metabólico también están consideradas como posibles sufridoras de un ictus. Entre los síntomas que sufren las personas que padecen este síndrome se encuentran las siguientes;
- Niveles de colesterol HDL, conocido como el colesterol bueno, muy bajos.
- Resistencia a la insulina
- Grasa abdominal por encima de los parámetros considerados normales
- Niveles altos de triglicéridos.
- Hipertensión
La buena noticia, es que ambas patologías, tanto la hipertensión como el síndrome metabólico, se pueden tener controlados mediante un cambio de estilo de vida en el que incorporemos hábitos saludables como una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico en nuestro día a día.