La esterilidad

Aunque a menudo se habla de infertilidad y esterilidad como sinónimos, la infertilidad en realidad es la incapacidad de llevar un embarazo a término a causa de abortos de repetición, mientras que la esterilidad es la incapacidad de lograr un embarazo.
La probabilidad de embarazo en una pareja sana cuyos componentes son menores de 35 años de edad y que mantienen relaciones sexuales repetidas sin protección en el periodo de ovulación no es excesivamente elevada, tan solo de un 20-35% al mes. Esta cifra baja progresivamente con la edad y cae por debajo del 10% cuando la mujer supera los 40 años de edad.
Cuando una pareja lleva tiempo buscando descendencia y no logran el embarazo conviene realizar un estudio de esterilidad, pero el momento de hacerlo dependerá de la edad de la mujer. Se deberá realizar en menores de 30 años tras dos años buscando descendencia, tras un año si se tiene entre 30 y 35 años, y al cabo de seis meses de buscar descendencia y no lograrlo cuando la edad de la mujer supera los 35 años.
Causas
Las causas de la esterilidad son múltiples y, grosso modo, en el 40% de los casos es por problemas de la mujer, otro 40% es por problemas del hombre y el 20% restante es por problemas mixtos. De todos modos, en aproximadamente un 10% de las parejas con problemas de esterilidad nunca se llegan a determinar las causas concretas que la producen.
Principales factores de riesgo
-En el hombre: las enfermedades de transmisión sexual (ETS), las paperas durante la pubertad (orquitis urliana), la criptorquidia, las enfermedades crónicas, los tumores testiculares o la toma de corticoides o antidepresivos durante largo tiempo.
En el hombre la esterilidad puede ser debida a un defecto en la producción de espermatozoides, tanto con respecto a la calidad como a la cantidad de estos, a una obstrucción de la vía seminal o a una alteración mecánica, como la impotencia o la ausencia de eyaculación. Las principales causas de esterilidad masculina son:
-Problemas testiculares, como una falta de descenso del testículo, varicocele, orquitis secundaria a parotiditis, ETS, traumatismos testiculares, exceso de calor en la bolsa escrotal, drogas, alcohol, tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
-Alteraciones en los diferentes conductos que van desde los testículos hasta la salida de la uretra en el glande, bien congénitas o bien secundarias a infecciones, traumatismos o cirugías previas, así como alteraciones de la movilidad de los espermatozoides.
-Alteraciones hormonales
-Problemas de eyaculación como la eyaculación retrógrada (el esperma va a la vejiga y no hacia la uretra), debido a lesiones medulares, lesiones nerviosas por diabetes o el uso de ciertos fármacos.
-En la mujer: los problemas ovulatorios, la endometriosis, la obstrucción de las trompas de Falopio, los miomas uterinos, las ETS, la cirugía pélvica o abdominal, las enfermedades crónicas, la toma prolongada de corticoides o antidepresivos, el sobrepeso o el bajo peso.
Aproximadamente el 85% de los casos son debidos a:
-Ausencia de ovulación por causas hormonales, estrés, exceso de actividad física o cambios de peso (25%)
-Endometriosis, la presencia de tejido uterino fuera del útero (35%)
-Afectación de las trompas de Falopio, sobre todo por ETS o cirugías (25%)
Pruebas
Ante una situación de esterilidad de causa desconocida se debe realizar una serie de estudios tanto al hombre como a la mujer para determinar las posibles causas de la falta de concepción. Estos estudios consistirán inicialmente en un interrogatorio exhaustivo a ambos miembros de la pareja sobre su salud y antecedentes familiares, una exploración física, análisis hormonales a ambos, una ecografía ginecológica y un seminograma.
Si con estas pruebas iniciales no fuese suficiente para determinar las causas de la esterilidad se pueden realizar otras como un histeroscopia, una biopsia de endometrio, un Doppler, estudios de alteraciones de la coagulación, una laparoscopia exploradora, cultivos de esperma, biopsias testiculares, estudios inmunológicos, genéticos o cromosómicos.
Para conseguir el embarazo…
Una vez determinada la causa de la esterilidad existe todo un abanico de opciones para poder conseguir el embarazo y será función de los facultativos determinar cuál es la más adecuada para cada persona. Algunas de las opciones son:
-Tratamiento hormonal
-Cirugía reparadora (endometriosis, miomas, criptorquidia, varicocele)
-Inducción de la ovulación
-Inseminación artificial con semen propio o de donante
-Fecundación in vitro
-Microinyección espermática
-Maduración embrionaria in vitro
-Punción aspiración de espermatozoides
Así pues, pese a que la esterilidad puede parecer a primera vista un escollo insuperable, se disponen de muchas herramientas para poder estudiarla, determinar su causa y ponerle solución para lograr la concepción. Y, evidentemente, el deseo de ser padres siempre se puede ver cumplido también mediante la adopción.
Dr. David Cañadas Bustos. Especialista en Medicina General. Médico consultor de Advance Medical.