La importancia de donar sangre en verano

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud de las personas. La OMS nos acerca algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones de sangre de forma periódica:
- Mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, antes, durante y después del parto…)
- Niños con anemia grave, causada por malnutrición o paludismo.
- Personas con traumatismos graves, causados en su mayoría por accidentes de tráfico.
- Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas.
- Personas afectadas por cáncer o leucemia.
Existe una necesidad constante de donaciones de sangre, ya que la sangre no se puede conservar durante tiempo ilimitado y debemos garantizar la disponibilidad de sangre para cuando se precisa. Por eso, en esta ocasión nos vamos a centrar en la necesidad de donar sangre en verano, una época en la que, desgraciadamente, los accidentes en carretera se multiplican.
Las reservas de sangre suelen bajar en esta época del año, las personas que habitualmente donan sangre dejan de hacerlo en estas fechas por estar de vacaciones, pero resulta de gran importancia seguir donando sangre durante este periodo.
El número de donantes disminuye en estas épocas del año, mientras que los accidentes de tráfico aumentan
De aquí se deriva la necesidad de donar sangre en verano. Además, a los mencionados accidentes de tráfico que se producen en esta época del año, hay que añadir las miles de operaciones que cada día se realizan en nuestro país, y que necesitan de la sangre de los donantes. Cuando llega el verano, las reservas de sangre se quedan en mínimos, por lo que la escasez es la nota dominante. El objetivo, como siempre, es mantener las reservas y garantizar la atención a todo aquel que necesite una transfusión o un tratamiento con derivados sanguíneos.
Es en verano precisamente, cuando, desde Cruz Roja despliegan una serie de unidades móviles de camiones de donación de sangre para facilitar que las personas se acerquen a donar.
La donación de sangre es un acto que lleva poco tiempo y mediante el cual puedes salvar hasta tres vidas con la misma donación. A pesar de las creencias de que los requisitos para ser donantes son muy complejos, en realidad son muy básicos y casi todo el mundo puede donar. Basta con ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buen estado de salud. Recuerda que si eres deportista, puedes donar sangre igualmente.
En resumen… ¿Por qué es necesario donar sangre en verano?
Como hemos dicho, las reservas se sitúan en niveles mínimos que comprometen incluso poder hacer frente a situaciones de urgencia, sobre todo en los siguientes periodos del año: Semana Santa, Navidad y periodo estival.
La razón, el número de donantes disminuye en estas épocas del año, mientras que los accidentes de tráfico aumentan por el elevado número de desplazamientos.
¿Por qué cada vez se necesita más sangre?
- El incremento en el número de accidentes de tráfico.
- Se utiliza para el tratamiento de algunas enfermedades que antes eran consideradas inviables: leucemias, cánceres, tratamientos con quimioterapia, trasplantes de órganos, operaciones cada vez más complejas...
- La sangre no se “fabrica”, la única alternativa para obtenerla es la donación.
Por lo tanto, debemos ser conscientes de que es un acto muy solidario que debería realizarse cada 4-6 meses para que las necesidades de sangre y derivados estén cubiertas. Recuerda, donar sangre, salva vidas.
Encuentra tu punto de donación más cercano incluso en vacaciones.