Las plantas: el mejor purificador de aire interior para nuestro hogar

En 1989 la NASA realizó un estudio para determinar qué plantas son las idóneas para filtrar cada una de las sustancias contaminantes presentes habitualmente en un hogar. Durante la investigación, llegaron a la conclusión de que los elementos más comunes que se hallan en un hogar son benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído.
Pero, ¿cómo las plantas purifican el aire interior?
Las plantas concentran en sus hojas los agentes contaminantes que, junto a algunos microorganismos, los neutralizan liberando al exterior sustancias que restauran el ecosistema. Absorben el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno.
Son múltiples los beneficios que las plantas nos proporcionan:
- Elevan los niveles de humedad impidiendo que se resequen las vías respiratorias.
- Hidratan nuestra piel.
- Algunas de ellas ahuyentan los insectos.
- Perfuman el hogar de una manera natural.
- Capturan los elementos tóxicos y los transforman neutralizando sus efectos.
- Eliminan el polvo y el humo.
- Nos alegran el espíritu.
Una planta para cada estancia
A continuación proponemos cinco especies de plantas que resultan apropiadas para cada ambiente del hogar, teniendo en cuenta los elementos contaminantes que se producen en cada uno de ellos:
- Ficus benjamina: Ideal para el salón, porque neutraliza los vapores de benceno o parafina de mesas o suelos de madera barnizados.
- Gerbera: Para dormitorios infantiles. Acaba con el benceno que se libera de los plásticos, fibras y otros productos químicos.
- Aloe vera: Para el dormitorio. Elimina el formaldehido y el benceno, produciendo oxígeno por la noche.
- Catáceas: Absorven la radiación electromagnética de ordenadores mejor que otras plantas.
- Azaleas: Para la cocina. Debido a que algunos detergentes y muebles de conglomerado tienen formaldehido y benceno, son ideales para absorverlo, a la vez que adornan estupendamente con sus hermosas flores.
- Geranio: Para las casas antiguas. Desinfecta y desodoriza el aire, ayudando a combatir las polillas.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >