Llagas en la boca, una gran molestia

Actividades tan cotidianas como beber un zumo de naranja o un café caliente, pueden convertirse en una experiencia muy dolorosa si tenemos aftas bucales. En los casos más graves, en las que las llagas en la boca son de grandes dimensiones y dependiendo de la zona en la que se encuentren, pueden hacer que la persona tenga dificultades en el habla.
Estas infecciones no son graves, y en la mayoría de los casos se curan solas tras el paso del tiempo aunque la mejor manera de no padecer sus consecuencias es la de prevenirlas. Las llagas suelen presentarse puntualmente por diversos motivos, se conoce que un tercio de la población las ha sufrido en el pasado o las padece en la actualidad.
Tipos de llaga
La zona en las que aparecen las llagas o aftas bucales es en la mucosa de la cavidad oral, ya sea en el interior de las mejillas, en la lengua, el paladar o en la base de las encías. Estas heridas son fácilmente reconocibles ya que se trata de pequeñas llagas abiertas de un color entre blanco y amarillento con un halo de color rojizo alrededor. Suelen presentarse en solitario en la mayoría de los casos o excepcionalmente en grupos de varias llagas juntas en la misma zona.
Los especialistas diferencian las llagas en tres tipos dependiendo de la morfología de estas.
- Aftas menores. Estas son las que generalmente padecemos o hemos padecidos todos. Pequeña ulcera que aparece en solitario y que desaparecen tras una semana aproximadamente.
- Aftas mayores. En este caso el tamaño es mayor y el tiempo que tardan en desaparecer también es mayor, aproximadamente un par de semanas. En ocasiones pueden tras su desaparición pueden dejar una marca residual.
- Llagas herpetiformes. Es este caso, se forman un grupo de llagas, de tamaño pequeño y que se presentan en mayor número durante la adolescencia y las primeras etapas de la edad adulta siendo más difícil su aparición una vez que la edad avanza.
Otra manera en las que las aftas bucales se pueden clasificar es la de si la aparición de estas ulceras se hace de manera espontánea o recurrentemente. Las primeras veces que padecemos las molestáis de las llegas es durante la infancia, a partir de ese momento existe la posibilidad de repetir la dolorosa situación de padecer las aftas bucales
Motivos de las aftas bucales
Aunque no se sabe con certeza el motivo de la aparición de las llagas, podemos encontrar diversos motivos que hacen que padezcamos estas ulceras.
- Infección viral.
- Ortodoncia o prótesis bucales. Durante el tiempo en el que debemos llevar estos correctores bucales, es probable que se produzcan pequeñas heridas en la cavidad vocal que derivan en llagas. Una limpieza dental agresiva también puede causarnos heridas con las consiguientes llagas.
- Reacción inmunológica frente a las bacterias comunes de la flora bucal.
- Al igual que mediante la ortodoncia o prótesis bucales, pequeños golpes en la zona de la boca o directamente las pequeñas heridas que nos producimos mordiéndonos el interior de la cavidad vocal desencadenan la aparición de aftas bucales.
- Estomatitis aftosa recurrente (EAR). En este caso se crean ulceras de manera recurrente. Suele padecerla aproximadamente el 30% de la población y de manera más pronunciada durante la infancia.
- Estrés. Las situaciones de estrés, trabajo, conciliación familiar, exámenes… Debilita a nuestro sistema inmunitario y facilita la aparición de aftas bucales.
- Carencias nutricionales. La falta de hierro, ácido fólico y vitamina B12 principalmente puede ayudar a la aparición de las aftas bucales.
- Cambios hormonales. Se sabe que las llagas afectan en mayor medida las mujeres que los hombres. Esto se debe a los cambios hormonales que sufren las mujeres durante su vida.
- Fármacos. Se cree que determinados componentes de los dentífricos y enjuagues bucales al igual que algunos componentes de medicamentos pueden ayudar a la aparición de llagas en nuestras bocas.
- Alergias o hipersensibilidad a los alimentos.
- Predisposición genética. Existe una mayor posibilidad de padecer ulceras bucales si algún miembro de tu familia las padece.
- Trastornos mucocutáneos. Enfermedades como la de Behçet.
Tratamiento para cuidar heridas en la boca
Aunque como hemos mencionado con anterioridad las llagas bucales desaparecen por si solas tras el paso del tiempo, aproximadamente en una o dos semanas, existen algunos remedios caseros que podemos utilizar para acelerar su recuperación.
Deberás evitar la ingesta de alimentos que lleven muchas especias, cualquier otro que contenga elementos ácidos como son los cítricos. Si queremos y siempre con el consejo médico, podemos utilizar anestésicos locales o antiinflamatorios tópicos. Como remedio fácil y casero, podemos utilizar los enjuagues con agua y sal.
En el caso de que las llagas persistan, más allá de dos o tres semanas, deberemos acudir al médico para que nos diagnostique las posibles causas de la presencia continuada de las ulceras.
Como prevención se aconseja mantener una adecuada higiene bucodental, evitar la ingesta continuada de alimentos ácidos, o cocinados con muchas especias y mantener una dieta equilibrada.
Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.
Si quieres aprender más sobre salud bucal y cuidado dental puedes leer los siguientes posts:
- Blanqueador dental
- Brackets
- Cepillarse los dientes
- Cepillos dentales: ¿Eléctricos o manuales?
- Higiene bucal: uso del cepillo interdental y seda
- Implantes dentales
- Ortodoncia
- Periodontitits
- Piorrea
- Prostodoncia dental
- Prótesis dental
- Sarro dental
- Sensibilidad dental
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >