Medicamentos, manual de uso

Para un buen uso de los fármacos se requiere una pauta de administración que consiga el máximo efecto. Esta incluye la dosis, el tiempo de duración del tratamiento así como el modo idóneo de tomarlo. En caso de duda se recomienda leer el prospecto del fármaco donde viene detallado o consultar con el médico.
Dosis y formas de dosificación
La dosis es la cantidad de medicamento pautado (referida en cantidad del principio activo), por ejemplo, 1mg/8h. Siempre ha de respetarse la dosis establecida en el prospecto o indicada por el médico. Tanto la dosis excesiva como insuficiente pueden tener consecuencias.
Las preparaciones farmacéuticas pueden ser en forma oral sólida (comprimidos, cápsulas, grageas) que se dosifican por peso, por ejemplo, en mg. En caso de que se haya de fraccionar el comprimido para tomar la dosis prescrita, éstos suelen presentar ranuras para facilitar su división y mantener la dosis correcta.
Otras formas sólidas no pueden ser fraccionadas ya que en estos casos no se puede asegurar la dosis adecuada o su absorción. Esto ocurre con las cápsulas o con los sobres con contenido granulado. En estos casos, se debe tragar cada dosis entera. La cápsula no se puede romper, triturar, abrir ni masticar antes de tragarla.
Si el paciente tiene dificultades para tomar el comprimido entero puede valorarse otra forma más sencilla de administración (jarabe o supositorio, por ejemplo).
En cuanto a las formas orales líquidas (soluciones, suspensiones, jarabes), deben leerse las instrucciones sobre la toma (como agitar para mezclar los componentes, realizar la mezcla añadiendo el líquido a la parte sólida, etc). Asimismo, ha de respetarse la dosificación (habitualmente en ml) para lo cual suelen acompañarse de cucharitas o jeringas dosificadoras. Por último, mantener las condiciones de conservación específicas: nevera, al abrigo de la luz…
Cómo y cuándo tomar el fármaco
Los fármacos deben administrarse a un intervalo determinado, es lo que se denomina pauta de administración. La eficacia de un fármaco depende de la cantidad del mismo que permanece durante un periodo de tiempo en el organismo para ejercer su acción. Por tanto, la pauta estará en relación con este intervalo de tiempo.
Si tomamos el fármaco, antes de tiempo, es decir, cuando aún existe en el organismo altas concentraciones de la dosis anterior, pueden aparecer efectos secundarios o reacciones adversas debido al exceso de dosis.
Si se administra el medicamento después de la hora pautada, existe un intervalo de tiempo en el que no existen dosis del mismo en el organismo, lo que se traduciría en que el paciente no estaría protegido durante un cierto número de horas. Por ejemplo, en el caso de analgésicos el paciente estaría unas horas con dolor, por no existir dosis suficientes en el organismo.
Por ello, en caso de olvido de una dosis, no duplique nunca la siguiente. Se aconseja Tomar la medicación lo más rápidamente posible tan pronto lo recuerde, excepto en el caso de faltar poco tiempo (unas dos horas o menos) para la siguiente toma. Luego vuelva a su pauta de dosificación habitual. Si no se acuerda hasta el día siguiente, no se tome la dosis olvidada.
Interacciones
Las interacciones de fármacos son los cambios en la acción del medicamento cuando se toma con otros medicamentos, alimentos o cualquier otra sustancia. Las interacciones pueden afectar a la eficacia del fármaco o causas efectos indeseables.
Los alimentos pueden alterar la absorción de los fármacos o los fármacos la absorción de algunos nutrientes. También pueden interferir en la acción del fármaco (aumentándola o disminuyéndola). Por ejemplo, la acción de los anticoagulantes se ve interferido por los alimentos ricos en vitamina K, como el ajo o el aguacate.
Si el fármaco se debe tomar en ayunas debe esperar a tomarlo una hora antes de las comidas o dos después de haber comido.
Si, por el contrario, es con las comidas debe ingerirse durante o justo después de comer.
Las indicaciones en este caso van dirigidas sobre todo para disminuir los efectos secundarios digestivos (molestias gástricas) y/o para favorecer la mejor absorción del fármaco.
El consumo de alcohol siempre debe evitarse con cualquier medicación.
En cuanto a las interacciones con otros fármacos son muy variadas, siempre se ha de informar al médico sobre el consumo de otros fármacos para que valore la pauta y las posibles interacciones. Los suplementos de vitaminas y minerales, así como las plantas medicinales o los productos llamados “naturales”, también pueden presentar interacciones.
Consejos generales
- Consumir sólo fármacos de venta en farmacia (desconfíe de productos de venta por internet).
- Seguir las instrucciones del profesional sanitario sobre como tomar el fármaco: dosis, momento del día, modo de administración, tiempo de duración del tratamiento…)
- Conservar los medicamentos adecuadamente: lugar seco, lejos de fuentes de calor, en nevera si así lo indica el prospecto.
- En caso de automedicación o cuando el fármaco no requiere receta y es de venta libre es aconsejable leer el prospecto en el que se indica la dosis, así como la forma correcta de tomar el fármaco (apartado posología).
- No suspender el tratamiento antes de lo indicado, aún en el caso de mejoría. Esto es especialmente importante con los antibióticos pues es una de las causas de resistencia microbiana.
- No se puede generalizar sobre el horario óptimo de la dosis, debe de individualizarse para cada fármaco ya que depende de sus características específicas, síntomas del paciente y enfermedad tratada. Por ejemplo, los protectores gástricos (inhibidores de la bomba de protones), si predomina el reflujo nocturno, es aconsejable tomarlo por la noche. Si por el contrario destaca el reflujo inducido por actividad física es preferible la toma matutina.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >