Musicoterapia para pacientes con cáncer

05 Sep 2012
Musicoterapia para pacientes con cáncer

El modelo de la Oncología Integrativa se basa en la complementariedad de las diferentes intervenciones que recibe la persona afectada de cáncer, así como en la fuerza de la multidisciplinariedad. Una de las disciplinas que ha pasado a ser incorporada en el contexto sanitario y oncológico es la Musicoterapia.

¿Qué es la musicoterapia?

La Musicoterapia utiliza la música y diferentes actividades musicales para acompañar y dar apoyo a las personas que viven un problema de salud. Este tratamiento no farmacológico permite contemplar las diferentes necesidades de la persona enferma durante todo el proceso de enfermedad. Las necesidades de la persona que pasa por un proceso oncológico son de diferentes tipos, y los aspectos emocionales se ven muy frecuentemente alterados tanto por la enfermedad como por los tratamientos. La ansiedad, depresión,... suelen ser síntomas que frecuentemente manifiesta el enfermo oncológico. Cuidar estos síntomas y esta dimensión emocional es uno de los objetivos ampliamente abordado en las sesiones de Musicoterapia. Estudios recientes apuntan y describen los beneficios específicos de la Musicoterapia en pacientes con diferentes tipos de cáncer en canto a la mejora del estado anímico.

De entre las muchas definiciones y adjetivos que se han ido atribuyendo a la música desde todos los tiempos, destacamos la definición de la música como el lenguaje de las emociones. Esto es así, en tanto que la música facilita la expresión emocional de las personas. Su naturaleza 'no verbal' permite que al escucharla, cada persona pueda proyectarse en ella de una manera libre, particular y personal. Ello facilita por tanto la comunicación y expresión de emociones y sentimientos, incluso en momentos en los que la persona se encuentro en un estado de bloqueo emocional.

Beneficios

Escuchar una música determinada, puede ayudar a despertar y provocar determinadas emociones y sentimientos, que pueden ser distintos para cada persona. En las sesiones de Musicoterapia, se ayuda y acompaña a las persona a expresar esas emociones y sentimientos, tanto a nivel verbal como no verbal, y a conectar y canalizar estados emocionales que tienen que ver con el miedo, tristeza, incertidumbre, etc. Pero también se invita a la persona a conectar, entre otros, con la alegría, esperanza, o la serenidad. Determinadas actividades musicales ayudan a canalizar la ansiedad, y contribuyen a mejorar el estado de ánimo, permitiendo que la persona se sienta más creativa, libre, y con sensación de éxito y satisfacción por haber participado e implicado activamente. De este modo, liberar la voz a través de cantar canciones preferidas, reflexionar sobre el mensaje de la letra de una canción, canalizar la ansiedad tocando instrumentos de pequeña percusión, soltar tensiones mediante la práctica de técnicas de relajación acompaña en la música... son algunas de las técnicas y actividades que pueden presentarse a los participantes de la sesión y que les invitan -de una manera progresiva y no invasiva- a implicarse activamente en este tratamiento. Todo ello siempre bajo el apoyo de un musicoterapeuta profesional.

El enfoque no verbal de la música junto con el procesamiento verbal, ayuda a las personas con cáncer a tener oportunidades de expresión sobre aspectos relacionados con la enfermedad, a relacionarse con otras personas que están pasando por una situación similar a la suya, y a desarrollar e integrar en su día a día nuevos recursos de afrontamiento a la enfermedad, basados en la música. La música constituye, pues, un potente medio comunicador de emociones y sentimientos.


Autora: Patricia Martí, Psicooncóloga, Musicoterapeuta y profesora de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Comentarios