Neuralgia del trigémino: síntomas, causas, y tratamientos existentes

22 Sep 2021
Tiempo de lectura
7 minutos
La neuralgia del trigémino es un síndrome de dolor facial grave, de causa no siempre conocida, que produce brotes dolorosos recurrentes en adultos.
neuralgia del trigémino
Pie de foto
Neuralgia del trigémino.

La neuralgia del trigémino causa brotes recurrentes de dolor facial súbito, agudo y de duración breve. No existe una cura totalmente eficaz, pero sí tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta patología.  

El nervio trigémino, también llamado nervio trigeminal, quinto par craneal o V par; es un nervio craneal mixto, pues desempeña una función motora y una función sensitiva.

Cuenta con tres ramas principales (el nervio oftálmico, el maxilar y el nervio mandibular) y controla principalmente la sensibilidad de la cara y la musculatura de la masticación.

La neuralgia del trigémino es una patología que afecta a este nervio de la cabeza y que se caracteriza por la aparición súbita de dolor en el rostro. Un dolor que puede llegar a ser muy intenso y, en algunos casos, incapacitante.

Neuralgia del trigémino: características y causas

La neuralgia del trigémino, también denominada prosopalgia, tic doloroso, NT o NTG, entre muchos otros; es uno de los síndromes de dolor facial más graves.

Suele presentarse en adultos de más de 40 años, aunque su mayor incidencia se da en el rango de edad de entre 50 y 60 años, y tiende a ser más común entre las mujeres.

En la neuralgia del trigémino pueden verse implicadas una, dos o las tres ramas del nervio. 

No obstante, lo más común es que se vean afectadas la rama media y la rama inferior del nervio trigémino, que se corresponden con el nervio maxilar y el nervio mandibular.

Las causas de la neuralgia del trigémino no están del todo claras, y es frecuente que se produzca sin razón aparente.

Una de las causas más aceptadas es la compresión vascular del nervio trigémino. Es decir, que sea producida por la presión que ejerce un vaso sanguíneo sobre este nervio craneal.

Sin embargo, esa compresión no se observa en todos los casos de neuralgia del trigémino, lo que genera cierta controversia sobre las causas precisas de esta afección y da lugar al planteamiento de diferentes hipótesis.

Aunque quedan muchos aspectos por comprender, con los conocimientos actuales, la neuralgia del trigémino suele dividirse en dos formas, la clásica o primaria y la secundaria.

La forma clásica es aquella producida por la compresión vascular del nervio trigémino, mientras que la NT secundaria se desarrolla como consecuencia de otras patologías, una de las más frecuentes es la esclerosis múltiple.

Cuando no existe otra patología ni tampoco parece que haya compresión del nervio, la neuralgia del trigémino se clasifica como idiopática.

Por lo general, la neuralgia del trigémino solo afecta a un lado del rostro, aunque un pequeño porcentaje manifiesta dolor en ambos lados de la cara.

Los casos en los que existe una afectación bilateral, así como la aparición de la NT en personas jóvenes, suelen deberse a una neuralgia del trigémino secundaria como la asociada a la esclerosis múltiple.

Características del dolor causado por la neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino se caracteriza por un cuadro de dolor súbito, muy agudo y de corta duración, que se localiza en una o más ramas del nervio trigémino y que, generalmente, se manifiesta en un solo lado de la cara.

Este dolor puede aparecer espontáneamente o desencadenarse debido al estímulo externo e inocuo de algún punto gatillo. 

Es decir, que el dolor puede aparecer al tocar, o estimular de alguna otra manera, zonas sensibles de la cara, la lengua o los labios, por ejemplo.

También puede aparecer debido a la realización de actividades cotidianas que impliquen el movimiento o uso de las áreas del rostro que ocupan las ramas del nervio trigémino.

Por ejemplo, el dolor puede aparecer al masticar, lavarse los dientes, afeitarse e incluso al hablar.

A menudo, el dolor punzante de la NT, se experimenta en la zona de la mejilla próxima a la nariz o en la mandíbula, aunque puede darse en cualquier área del rostro coincidente con la distribución del nervio trigémino.

Dada su intensidad, es habitual que quien lo padece realice muecas o expresiones faciales que recuerdan a los tics. De ahí que uno de los muchos nombres que recibe esta afección sea el de tic doloroso.

El dolor causado por la neuralgia del trigémino se manifiesta en forma de brotes recurrentes de duración breve. Pueden prolongarse desde varios segundos hasta dos minutos.

Estos episodios dolorosos pueden repetirse múltiples veces al día, desde tres o cuatro veces hasta más de medio centenar, en cuyo caso pueden llegar a resultar incapacitantes.

En la neuralgia del trigémino clásica, los brotes de dolor suelen durar varias semanas o meses, después, se dan periodos libres de dolor que pueden prolongarse meses o años.

No obstante, es común que los episodios de dolor empeoren con el tiempo y se reduzca la frecuencia y duración de estos intervalos sin dolor.

En la NT secundaria, sin embargo, tiende a existir un dolor basal constante que se acompaña de episodios de dolor súbito e intenso, sin presencia de periodos totalmente libres de dolor.

Diagnóstico y tratamiento de la neuralgia del trigémino

La evolución y el pronóstico de la neuralgia del trigémino es muy variable. 

Algunas personas, tras un primer episodio, no vuelven a padecer brotes de dolor, mientras que, para otras, pueden ser muy recurrentes o empeorar con el paso de los años.

No existen pruebas específicas para la detección de la neuralgia del trigémino, por lo que su diagnóstico es principalmente clínico, basado en la historia clínica del paciente y en el dolor característico de la patología.

No obstante, la dificultad para diferenciar la NT de otras afecciones que provocan dolor facial y el hecho de que en ocasiones no se aprecie una causa evidente como la compresión del nervio, puede complicar su correcto diagnóstico.

Los analgésicos y los opiáceos clásicos no resultan útiles para disminuir la intensidad del dolor causado por la neuralgia del trigémino.

Sin embargo, sí existen otros medicamentos que resultan eficaces, por lo que la primera línea de acción frente a esta patología es el tratamiento farmacológico.

El fármaco más utilizado es la carbamazepina, un medicamento anticonvulsivo cuya eficacia en la NT ha sido corroborada durante años y, por tanto, suele ser el tratamiento más común.

Pero este anticonvulsivo no es infalible. No resulta eficaz en todos los casos y en algunas personas da lugar a la aparición de efectos secundarios que limitan o impiden su uso.

Guía gratuita
salud dental en el embarazo
¿Puedo hacerme un tratamiento dental durante el embarazo?

Consejos para cuidar la salud bucodental en el embarazo y la importancia de una correcta higiene en el periodo de gestación.

En esas situaciones se suele optar por alguna combinación de medicamentos o un fármaco alternativo como la oxcarbazepina, el baclofeno, la gabapentina o la lamotrigina, entre otros.

Cuando el tratamiento farmacológico no consigue mejorar el dolor, puede ser necesario recurrir a un tratamiento quirúrgico.

Existen diferentes tipos de cirugías, algunas mínimamente invasivas, mediante las que se puede conseguir disminuir tanto la intensidad como la frecuencia de los episodios de dolor, con largos periodos sin nuevos brotes tras la intervención quirúrgica.

En la actualidad, no existe ningún tratamiento que garantice la cura total de la neuralgia del trigémino, pero los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos ofrecen mejoras considerables.

Por ello, ante síntomas o indicios que puedan sugerir una posible neuralgia del trigémino es importante acudir al neurólogo, para que pueda realizar un diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado.

Comentarios
Zeneida Herrera
Autor/a: Zeneida Herrera
  • Fundadora de Travel me Softly

  • Investigadora asociada en la Universidad de Heidelberg desarrollando diversos proyectos de investigación en el campo de la terapia celular y la nefrología.

  • Investigadora pre-doctoral del programa europeo NephroTools FP7 Marie Curie Initial Training Network (INT)

Amante de la ciencia, la comunicación, los viajes y la naturaleza.

Guía gratuita
Gestionar la ansiedad
Cómo gestionar la ansiedad

La ansiedad nos afecta en la forma en la que pensamos, reaccionamos físicamente y actuamos. ¿Cómo controlar la ansiedad? Te damos diferentes estrategias para gestionar la ansiedad.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.