Obesidad mórbida: prevención y tratamiento

12 Nov 2019
obesidad morbida

A veces, y en un contexto de salud física -y, por ende- salud emocional, llevar un estilo de vida sedentario y sin fijarte en lo que comes, es decir, sin cuidarte a ti mismo, puede llevarte a tener problemas como sobrepeso u obesidad, y en casos más extremos, a la obesidad mórbida.

GUÍA GRATUITA: Aprende sobre obesidad en niños y adolescentes. ¡Clic aquí!

¿Cómo se define la obesidad mórbida?

Se utiliza el término obesidad mórbida para referirnos a pacientes que tienen un valor de índice de masa corporal de 40 o más. El índice de masa corporal es el valor que resulta de dividir los kilogramos del peso por el cuadrado de la estatura en metros.

¿Y cuáles pueden ser las causas de la obesidad mórbida?

Tener obesidad mórbida va más allá de tener kilos de más y/o ingerir demasiadas calorías. Y es que existen diversos factores que pueden causarla:

  1. Factores genéticos: existe una predisposición familiar a padecer obesidad.
  2. Factores psicológicos: el estrés, la ansiedad, estados depresivos, baja autoestima... Son algunos de los factores psicológicos que pueden llevar a la persona a adquirir un mal comportamiento con la comida, como los atracones, alimentos insanos, etc.
  3. Factores ambientales: el entorno de la persona tiene mucho que ver con esta enfermedad, pues va relacionado con el tipo de alimentos que tiene al alcance y la cantidad que consume, la disponibilidad de hacer ejercicio y la dieta o hábitos alimenticios que se adquieren en la rutina.
  4. Otras causas como el hipotiroidismo, problemas neurológicos o el uso de antidepresivos.

¡Descárgate este recetario gratuito con más de 15 platos con alimentos de  temporada!

Peligros de la obesidad mórbida

Todos estos factores causantes de la obesidad traen varias consecuencias para la salud de quienes la padecen.

Algunos ejemplos son la diabetes tipo 2, enfermedades respiratorias como la apnea del sueño, entre otras, osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares), problemas psicológicos, baja calidad de vida e incluso puede ser un factor para padecer algunos tipos de cáncer. Además, las personas que sufren obesidad tienen problemas psicológicos, por baja autoestima, y el rechazo de algunas personas frente a las personas obesas: gordofobia.

Hay que tener en cuenta que el grado de riesgo depende de la cantidad del exceso de peso, la localización de la grasa corporal, etc.

¿Y qué hacer en caso de tener obesidad mórbida?

El objetivo principal a la hora de tratar casos de obesidad mórbida es trabajar el cuerpo y la mente para conseguir un peso saludable. Para eso se suele necesitar la ayuda de profesionales de la salud, que ayudan a comprender y cambiar los hábitos de alimentación y actividad física para conseguir el objetivo deseado.

Manifiesto sobre el azúcar: consejos para recudir tu consumo [Descarga gratuita]

Tratamiento de balón intragástrico

Si bien es cierto que cambiar el comportamiento ante la comida y el estilo de vida es lo más importante para tratar la obesidad mórbida, hay casos en los que por factores externos se acude a visitar un especialista para llevar a cabo tratamientos como el uso de un balón gástrico.

En DKV Club Salud y Bienestar, por ejemplo, tenemos servicios especializados en estos casos, como el tratamiento con balón intragástrico. Es un tratamiento sin cirugía que consiste en introducir en el estómago, por vía endoscópica, un globo de silicona con contenido de suero fisiológico por un período máximo de 6 meses. Este globo, o balón, ayuda al paciente a sentirse saciado con más rapidez, lo que hace que coma menos cantidad. Es esencial ayudarse de una buena dieta equilibrada para que el balón haga su funcionamiento de la mejor forma.

  

Equipo medico DKV

Artículo revisado por Equipo médico DKV

Director médico de e-Salud y Comunicación

Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.

Más sobre Ferran Tognetta >

LinkedinTwitter

Comentarios