Pastillas para dormir, ¿las utilizas bien?

Hay muchos motivos que “me quitan el sueño” doctor: el trabajo, la economía, las relaciones personales… Las personas necesitamos dormir para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Cuando dormimos se ponen en funcionamiento ciertos procesos importantes para que nuestro cuerpo mantenga un buen estado de salud. Sin embargo, cada vez son más las personas que sufren dificultades para lograr un sueño de calidad, lo que provoca que el problema del insomnio esté a la orden del día y un mal uso de las pastillas para dormir.
Datos relevantes
Según la Sociedad Española del Sueño (SES), se estima que aproximadamente la mitad de la población mundial (la tercera parte de los españoles) sufre un trastorno del sueño.
Algunos datos que arroja el documento PAS sobre el insomnio (Pautas Actuación y Seguimiento) apuntan que:
- El insomnio crónico es más común en mujeres y en personas con bajo nivel socioeconómico.
- El problema del insomnio puede ocurrir en cualquier edad, existe el insomnio también en etapas infantiles y adolescentes.
Tengo problemas para dormir
Las causas que provocan insomnio son múltiples y diversas, desde motivos médicos hasta factores crono-reguladores que participan en la regulación de los patrones y ciclos del sueño. Del mismo modo que hay muchas medidas para cuidar la calidad e higiene del sueño. Según la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio (del SNS, Sistema Nacional de Salud), algunas de estas medidas son:
- Irse a la cama sólo cuando se tenga sueño.
- Levantarse todos los días a la misma hora.
- Evitar quedarse en la cama despierta más tiempo del necesario.
- Reducir o evitar el consumo de alcohol, cafeína, hipnóticos.
- Evitar comidas copiosas antes de acostarse.
- Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ventilación, ruidos, luz…)
Estas medidas conductuales, junto con la psicoterapia, pueden ser muy efectivas a largo plazo si logramos mantenerlas en el tiempo. Pero la realidad es que, frente a un problema de insomnio, a menudo se recurre a soluciones más inmediatas, rápidas y fáciles como las que nos ofrecen los fármacos inductores del sueño (conocidos como hipnóticos).
El problema acontece cuando se hace un uso excesivo o demasiado extendido de “pastillas” para dormir, o peor aún, un mal uso, desplazando o sustituyendo tratamientos no farmacológicos como la psicoterapia, un estilo de vida y hábitos adecuados o una buena actitud.
Uso indebido de fármacos para dormir
Según la Sociedad Española del Sueño, el 30% de los ciudadanos está tomando medicación relacionada con el sueño. Lo cierto es que el uso de dicha medicación no siempre es el adecuado. Entre los motivos que atienden a un uso indebido encontramos:
- Falta de prescripción médica o indicación médica justificada, deciden por deseo propio tomar ciertos medicamentos sin consultar al profesional sanitario.
- Exceso de dosis, sin respetar las pautas de posología adecuadas ni la frecuencia recomendada, realizando así un abuso del medicamento sin tener en cuenta los riesgos y efectos indeseables que ello comporta.
- Combinar la medicación para combatir el insomnio con otros fármacos que pueden interferir en la acción terapéutica.
- Prolongar el tratamiento indicado más tiempo de lo debido, favoreciendo a que aparezca el temido efecto deseado de dependencia al fármaco.
El insomnio es un problema serio que precisa un abordaje profesional para determinar su causa y valorar las posibles opciones terapéuticas más adecuadas. Por tanto, si sufres alguna alteración del sueño que te impide mantener una buena calidad de vida y se prolonga en el tiempo, ponte en manos de profesionales y desestima cualquier decisión por tu cuenta que puede jugar en tu contra.
Artículo de Andrea Arroyo
Psicóloga
Psicóloga sanitaria y dietista-nutricionista clínica. Experta en trastornos de la conducta alimentaria, obesidad y psiconutrición. - Psicóloga consultora de Advanced Medical. Blog de Andrea Arroyo
Más sobre Andrea >