Periodontitis

25 Abr 2018
periodontitis

La periodontitis es una enfermedad bucodental que deriva de una mala higiene de la boca. En muchas ocasiones, no nos cepillamos los dientes de la forma correcta o, aunque lo hagamos, concurren otros elementos como una mala alimentación que pueden derivar en enfermedades periodontales.

  1. Relación con la gingivitis
  2. Síntomas
  3. Tipos
  4. Contagio
  5. Tratamiento

Gingivitis y periodontitis

La periodontitis y la gingivitis tienen relación. La periodontitis es el desarrollo de la gingivitis. La gingivitis consiste en una inflamación de las encías.

¿Sabías que el 60% de los españoles acude al dentista al menos una vez al año?  Ahorra tiempo y dinero contratando un seguro dental. Clic aquí para conocerlos  :)

No se conoce la causa exacta del paso de la gingivitis a la periodontitis. Los expertos de Listerine señalan como factores de desarrollo el número de bacterias, su agresividad y la respuesta del sistema inmune.

La placa bacteriana es la principal causa de la aparición de la gingivitis y, por lo tanto, de la periodontitis. La placa se irá posicionando alrededor de los dientes e infectará las encías. En mujeres, los cambios hormonales originados por el embarazo, o la menopausia también pueden originar inflamación en las encías. Las enfermedades que afectan al sistema inmunitario como pueden ser el VIH o la diabetes provocarán que las encías se vuelvan más elásticas y se puedan infectar.

Síntomas de la periodontitis

Como ya hemos visto, la periodontitis es una enfermedad que se desarrolla en la cavidad bucal como evolución de la gingivitis. Los síntomas que nos harán ver que tenemos esta enfermedad bucodental son los siguientes:

  • Sangrado
    • Puede ser normal cuando comenzamos a utilizar la seda dental, pero lo más normal es que sea señal de irritación de las encías.
  • Inflamación de las encías.
  • Sensación de mal aliento o de que huele mal la boca
  • Se nos han formado huecos entre los dientes por el movimiento de los mismos.

Tipos de periodontitis

Varios son los tipos que existen y que pueden afectar a distintos grupos de personas:

  • Crónica 
    • Tiene una mayor incidencia entre los fumadores. Aparece por causa de la placa bacteriana, el estrés, el tabaco, la diabetes y un sistema inmunitario alterado. Los cigarrillos son un problema añadido ya que harán que la inflamación no aparezca y la enfermedad se vuelva más grave.
  • Agresiva 
    • Suele tener un avance mucho más rápido que la crónica. A pesar de que tengamos poca placa bacteriana en la boca, destruirá los tejidos. Es un tipo que suele comenzar en la pubertad o la adolescencia y que solo afectará a una parte de la boca.
  • Úlcero necrosante 
    • Suele darse en personas entre los 20 y los 25 años. Tiene una progresión muy rápida y suele cursar con mucho dolor. La boca de la persona enferma suele presentar papilas gingivales y márgenes ulcerados y necróticos. La cubierta será una membrana amarillenta y es una zona que suele sangrar fácil. Se suele dar en perdonas que tienen enfermedades que afectan al sistema inmunológico o a las que tienen una deficiente higiene dental.

Contagio de la periodontitis

Muchas personas se plantean si la periodontitis se contagia. A esta pregunta, la respuesta es sí. Esto es debido a que es una enfermedad infecciosa.

500€ es lo que nos gastamos de media en tratamientos dentales.  ¿Tienes ya contratado tu seguro dental? Solicita información sin compromiso :)

A pesar de lo que pueda parecer, el contagio de la periodontitis no es sencillo. Solo podrá darse en el caso de que dos personas, una de ellas con la enfermedad, se den un beso prolongado. A esto se debe unir que la persona que no tiene la enfermedad tenga las defensas bajas.

Tratamiento de la periodontitis

El tratamiento de la periodontitis buscará reducir la inflamación de las encías. Una limpieza bucal completa puede ser la solución perfecta a la hora de solucionar nuestro problema de periodontitis. La misma nos ayudará a eliminar la placa bacteriana de nuestra boca y, por lo tanto, a reducir la inflamación.

En relación a la periodontitis agresiva, los expertos de Dentaid recomiendas varias actuaciones. En primer lugar, tendremos que hacernos un raspado y alisado radicular. En el supuesto de que el resultado de estas actuaciones no haya sido el esperado, podremos optar por el uso de antibióticos.

Si quieres aprender más sobre salud bucal y cuidado dental puedes leer los siguientes posts:

Black Friday para tu seguro dental DKV Dentisalud

Comentarios
autor-blog
Autor/a: Ana García

Especialista en Medicina Deportiva, médico consultor de Advance Medical